Mutua Universal presenta el Observatorio de la Mujer Trabajadora en Valencia

Temas: Mutua Universal Responsabilidad Social
Publicado el: 14/03/2025

Mutua Universal ha presentado en el marco de la jornada "Bienestar Emocional y Género" en Valencia la VIII edición del Observatorio de la Mujer Trabajadora, estudio realizado anualmente en colaboración con la Fundación Personas y Empresas que analiza la actividad y presencia de la mujer en el entorno laboral.

Durante el acto, inaugurado por Davinia Bono Pozuelo, directora general de Igualdad y del Instituto de las Mujeres de la vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, Silvia Gómez Román, de la Dirección de Estudios y Análisis Corporativos de Mutua Universal, ha presentado los principales datos sobre la situación de la mujer trabajadora en la Comunitat Valenciana elaborados en colaboración con la Generalitat.

Según el Observatorio de la Mujer Trabajadora de Mutua Universal, en la Comunitat Valenciana, la cuarta comunidad autónoma con mayor volumen de población tanto general como laboral de España, las mujeres representan el 48,9% de la población parada, 3,5 puntos porcentuales menos que la media nacional (52,4%), por el 51,1% de hombres.

La tasa de paro de las mujeres en la Comunitat Valenciana en 2024 se sitúa en el 12,8%, 0,9 puntos porcentuales más que la media nacional (11,9%), mientras que en hombres el paro es del 11,9% (9,6% estatal). Solo en los grupos de edad de 16 a 24 años y de 45 a 54 las mujeres valencianas tienen una menor tasa de paro en comparación con los hombres.

En cuanto a brecha salarial se refiere, las mujeres valencianas cobran 4.548 euros menos de salario bruto al año, lo que representa una brecha salarial del 17%, situando a la Comunitat Valenciana en la sexta posición de comunidades con menor brecha. En el conjunto de España la brecha salarial es del 17,1% (5.022 euros).

Así mismo, del total de población ocupada en puestos de alta dirección en la Comunitat Valenciana, solo el 33,7% están ocupados por mujeres, 2,2 puntos porcentuales menos que la media nacional (35,9%).

Bienestar emocional y económico de la mujer

Benestar emocional e económico da mullerBenestar emocional e económico da muller

Durante la jornada, en la que también han participado Marisa Mezquita Juan, directora general de planificación y servicios de LABORA, el servicio de empleo de la Generalitat Valenciana; Javier Cantera, presidente de la Fundación Personas y Empresas; e Ignacio Ortega de los Martires, director territorial de Mutua Universal, se han desarrollado dos mesas de debate.

En ellas, profesionales de reconocido prestigio como como Pilar del Pueblo, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana; Victoria Casañ, responsable de Personas en GREFUSA; Jose Antonio Castillo, Auren Personas Valencia; Inmaculada Segrelles, People director Iberia, Latam & Czech Republic en IVI RMA; Paz Hueso Gil, directora de Asemwork ETT; y Lorena Mateo, directora de Personas y Cultura de Herbolarios Navarro, han dialogado sobre el bienestar emocional y económico de la mujer trabajadora.

El acto ha sido clausurado por Asunción Quinzá Alegre, secretaria Autonómica de Igualdad y Diversidad de la vicepresidencia primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, quien ha destacado que "el Observatorio de la Mujer Trabajadora nos prepara para afrontar el desafío que tenemos que asumir todos para conseguir el bienestar emocional y económico de las mujeres".