Radón, un riesgo desconocido
El radón es un gas radiactivo generado de manera natural por el terreno que al ascender a la superficie entra en el interior de las edificaciones, tanto viviendas como lugares de trabajo.
El radón al ser inhalado puede generar cáncer de pulmón debido a la radiación que emite en su desintegración. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera la segunda causa de cáncer pulmonar tras el tabaco y la primera en personas no fumadoras.
Un informe reciente del Ministerio de Sanidad “Mortalidad atribuible a la exposición a radón residencial en España” atribuye al radón el 3,8 % de las muertes por cáncer de pulmón de nuestro país.
El radón se encuentra en la naturaleza en función de las características geológicas del terreno. Los subsuelos graníticos son los que más radón generan porque son ricos en uranio. También se disuelve en las aguas subterráneas que transitan por el subsuelo.
Las empresas que pueden estar expuestas al radón son aquellas con:
- Actividades subterráneas como minas, cuevas, túneles.
- Actividades con agua subterránea: embotelladoras, balnearios o termas.
- Y todas aquellas ubicadas en zonas de actuación prioritaria.