Plan Nacional contra el radón (PNR)

Publicado el: 25/01/2024

La Directiva 2013/59/Euratom establece que los países miembros deben impulsar y aprobar un PNR, que recoja las políticas para reducir el riesgo para la salud de la población debido a la exposición al radón en recintos cerrados, ya sean viviendas, lugares públicos o centros de trabajo.

Países como Italia o Francia vienen cumpliendo esta obligación desde hace años por lo cuentan con cuartas ediciones de sus planes, como es el caso de Francia.

España desde inicios del 2024 dispone del primer Plan para proteger la salud del conjunto de la población frente al riesgo derivado de la exposición al gas radón, que debe ser revisado cada 5 años.

Publicado el: 19/12/2024

El Plan se articula en torno a cinco ejes estratégicos:

  1. Conocimiento e infraestructura básica
  2. Edificación
  3. Lugares de trabajo
  4. Zonas de actuación prioritaria
  5. Comunicación y concienciación

Publicado el: 16/12/2024

Estrategia Gallega Reduce Radón 2025-2030 

Galicia es la comunidad española más afectada por la exposición a radón debido su geología. Se le atribuye entre un 10 y 15 % de los casos totales de cáncer de pulmón  y un 7 % de las defunciones.

Por este motivo la Dirección General de Salud Pública de Galicia ha diseñado una estrategia pionera a nivel nacional para reducir los niveles de radón en el período 2025-2030 y que fue publicado el 7 de noviembre de 2024.

La Estrategia Gallega Reduce Radón 2025-2030 se articula alrededor de cinco ejes de actuación con medidas específicas y prevé crear la Oficina Técnica de Control del Radón.