Dia Europeo de la prevención del cáncer de piel 2024: Radiación Ultravioleta y cambio climático, no sólo calor

Temas: Mutua Universal Prevención Salud
Publicado el: 13/06/2024

El 13 de junio se celebra el Dia Europeo de la prevención del cáncer de piel, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de adoptar buenos hábitos frente a la exposición solar y la radiación ultravioleta (UV). 

El cambio climático, además del incremento de las temperaturas, comporta una mayor exposición a la radiación solar UV por múltiples factores, como la disminución de la capa de ozono y un mayor número de días soleados. Estudios recientes muestran sinergias entre el estrés térmico y la radiación UV en la generación del cáncer de piel.  

La encuesta europea sobre la exposición de las personas trabajadoras a factores de riesgo de cáncer (WES) muestra que la radiación solar UV es el factor más frecuente en Europa. Alemania reconoce como cánceres laborales aproximadamente 6500 melanomas anuales. 

Hay muchas actividades que se desarrollan al aire libre: agricultura, construcción, restauración, turismo, ocio, etc., en que las personas se encuentran expuestas al intenso calor y a la radiación solar, especialmente en verano. 

El índice ultravioleta (IUV) indica el nivel de peligrosidad de la radiación solar, es una escala numérica (1-11+) estructurada en 5 bandas de color. A partir de IUV de 3 nos debemos proteger.  

En España, la dosis de radiación UV natural es de las más altas de Europa, debido a su ubicación geográfica y su latitud, con previsión de que aumente como consecuencia del cambio climático.  

Durante el mes de junio es fácil alcanzar los niveles más altos del IUV en la mayor parte del territorio, incluso antes de que se alcancen los niveles más altos de temperaturas. AEMET ofrece en su página web información diaria sobre previsiones del IUV:

Medidas preventivas

La exposición frecuente y prolongada a los rayos ultravioleta (UV) es la principal causa de cáncer en la piel, uno de los cánceres que más fácilmente se puede prevenir protegiéndose del principal factor de riesgo: la exposición a los rayos UV de la radiación solar.

Las medidas preventivas que podemos adoptar para reducir la exposición a la radiación solar y al calor son:

  • Reducir el tiempo de exposición al sol: evitar las horas de mayor insolación (entre las 12 y 16 horas), adaptar los horarios de trabajo y realizar pausas para el descanso.
  • Estar informados sobre el IUV y los niveles de las alertas de nivel naranja o rojo de los Servicios Meteorológicos oficiales de temperaturas extremas (https://www.aemet.es/)
  • Proveer sombra en los puestos de trabajos y zonas de descanso en la medida de lo posible, con pérgolas, parasoles, toldos u otros sistemas que protejan de las radiaciones solares.
  • Establecer una pauta de hidratación: hay que beber agua frecuentemente para evitar la deshidratación producida por el calor, incluso sin sed.
  • Utilizar ropa de trabajo transpirable, holgada, de colores claros y con Factor de Protección UV (FPU 50+) que minimice la piel expuesta: ­pantalón largo y camisas de manga larga, gorra o sombrero­ y gafas de sol.
  • Emplear crema solar de factor de protección elevado (FPS 50+) y aplicar antes de exponerse al sol y reponer frecuentemente.

En Mutua Universal nos unimos a esta celebración para alertar y sensibilizar sobre los efectos del sol y el calor sobre nuestra salud y la importancia de protegerse, dentro y fuera del trabajo.

Te invitamos a ampliar la información sobre la exposición solar consultando nuestros materiales:


Además, en relación con la prevención de la exposición a agentes cancerígenos, Mutua Universal celebra la Jornada de Orientación técnica: Prevención de la exposición a Radón en el ámbito laboral, orientada a saber cómo actuar para reducir la exposición a este gas cancerígeno. Se impartirá online el próximo 20 de junio. 
¡Te animamos a participar!