El ICTUS, concienciar para prevenir

Publicado el: 29/10/2025

Hoy 29 de octubre se celebra el Dia Mundial del ICTUS. Esta iniciativa impulsada por la Organización Mundial del Ictus (WSO, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo informar y concienciar a la población sobre la importancia de mejorar la prevención frente a esta enfermedad. Desde Mutua Universal, comprometidos con la seguridad, la salud y el bienestar de las personas, nos unimos a la divulgación de esta efeméride para recordar a nuestras empresas asociadas y población protegida la importancia de llevar unos buenos hábitos de salud para la prevención de esta enfermedad.

Pero… ¿qué es un ICTUS?

Es la interrupción súbita de sangre y oxígeno a una parte del cerebro, también conocida como un accidente vascular cerebral o AVC.

Los AVC más frecuentes son los isquémicos (85%), debidos a trombos que taponan las arterias cerebrales y no permiten el riego de la zona correspondiente. Y en un porcentaje menor (15%) se originan por la rotura y consiguiente hemorragia de una arteria cerebral (hemorrágicos).

En España el ICTUS es la 2ª causa de muerte global y la 1ª causa de muerte entre las mujeres. Cada año afecta a 120.000 personas en España, provocando la muerte para algunas de ellas o una discapacidad grave para el 50% de las que la padecen, una de cada 2 afectadas no se recupera.

Los hábitos saludables como son la dieta, la práctica de ejercicio físico de manera regular, gozar de una buena salud mental, no abusar del consumo de alcohol, no fumar, descansar las horas suficientes…ayudan a mantener el colesterol y la tensión arterial dentro de los valores normales, dos de los factores de riesgo más importante para sufrir esta enfermedad.

Frente a cualquier señal que nos pueda alertar de un posible ICTUS debemos actuar en el menor tiempo posible, dado que se trata de una urgencia vital. La supervivencia y la gravedad de las secuelas de la persona afectada dependerán de la rapidez de actuación. Así pues, en cuanto se detecte un posible ICTUS hay que avisar a través del 112 a los servicios de emergencia lo antes posible. 


Y… ¿Cómo podemos identificarlo?

  • Alteraciones repentinas o dificultad en la forma de hablar.
  • Confusión mental, lenguaje inconexo.
  • Dolor de cabeza intenso y brusco.
  • Alteraciones en la visión uni o bilaterales.
  • Inestabilidad, falta de coordinación de los movimientos.
  • Incapacidad para caminar normalmente.
  • Parálisis parcial o total de un lado del cuerpo o de la cara.
  • Falta de fuerza repentina en un miembro.

El 35% de los ICTUS se producen en personas en edad laboral y en muchas ocasiones suceden en centro y lugar de trabajo. Mutua Universal ayuda a las empresas asociadas facilitando recursos divulgativos en materia de hábitos saludables y cuidado del corazón, y asesorando en la integración de programas de promoción de la salud organizacional.

No te pierdas la Jornada de Orientación Técnica programada para el 12 de noviembre:

“Hábitos saludables: prevención de lesiones cardiovasculares”, de 10 a 11:30 h., destinada a aquellos responsables de las organizaciones que quieran realizar programas de promoción de la salud cardiovascular.