Certificaciones y políticas de una entidad centenaria

Mutua Universal ha obtenido la certificación del Sistema de Gestión Integrado (SGI) en base a las normas ISO 9001:2015, ISO14001:2015 y ISO 45001:2018 por la entidad certificadora AENOR.
La norma ISO 45001 sustituye a la ya obtenida anteriormente OHSAS 18001, y es el estándar internacional en prevención de riesgos laborales de más alto nivel. La nueva norma específica los requisitos para proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable, eliminando los riesgos e incentivando la promoción y protección de la salud.
La implementación y mantenimiento del nuevo Sistema de Gestión refuerza ciertos aspectos respecto a su antecesora OHSAS:
La obtención de la certificación ISO 45001 es un paso más hacia la excelencia y sostenibilidad de nuestra Entidad y supone un reconocimiento al esfuerzo realizado por la dirección, el servicio de prevención propio, calidad y medioambiente y toda la plantilla de profesionales a lo largo de todos estos años.
De este modo, Mutua Universal obtiene una certificación superior, cuyo alcance abarca toda la organización incluyendo sus centros de trabajo y personas trabajadoras repartidas por todo el territorio nacional.
Mutua Universal mantiene su compromiso con la prestación de un servicio sujeto a los principios de la eficacia y calidad obteniendo un año más la renovación del sello de Calidad ISO 9001:2015 para la Asistencia Primaria y Hospitalaria, Trabajo Social Sanitario y las Prestaciones Económicas.
Mutua Universal con la certificación de su Sistema de Gestión de Responsabilidad Social Corporativa basado en el estándar internacional IQNet SR10, otorgado por la certificadora AENOR, garantiza la gestión transversal de la responsabilidad social en todos los procesos y centros de trabajo de la entidad, permitiendo reducir riesgos e incrementando la satisfacción, las expectativas y la confianza de nuestro colectivo protegido, plantilla y el resto de los grupos de interés.
Mutua Universal inició en el año 2006 la implantación y certificación del Sistema de Gestión Medioambiental, en sus instalaciones a nivel nacional de forma progresiva. Actualmente cuenta con 129 centros certificados según norma UNE-EN-ISO 14001:2015.
Mutua Universal obtuvo en 2023 la acreditación del Sistema de Gestión de Compliance Penal conforme a la norma UNE 19601 por la certificadora AENOR INTERNACIONAL SAU con el objetivo principal de prevenir la comisión de delitos y reducir el riesgo penal en la Entidad, favoreciendo una cultura ética, de buen gobierno corporativo y de cumplimiento de la Ley. Así como dar respuesta con lo establecido en el artículo 31 bis del Código Penal español y con las recomendaciones indicadas en las diferentes Circulares emitidas por la Fiscalía General del Estado que le son de aplicación.
Mutua Universal ha obtenido el Sello Bequal, concedido por la Fundación Bequal, que certifica las políticas empresariales que favorecen la inclusión de las personas con discapacidad. Distingue a las empresas socialmente responsables con la discapacidad, ofreciendo una herramienta a las organizaciones para integrar políticas sobre discapacidad en todas las áreas de la empresa.
Mutua Universal ha obtenido el sello Madrid Excelente por parte de La Fundación Madrid por la Competitividad, una certificación global que evalúa todas las áreas de gestión de una empresa en base a cuatro fundamentos: Propósito, Planeta, Personas y Progreso. La evaluación externa, realizada por parte de AENOR, incluye diez áreas que componen estos cuatro fundamentos del modelo de Madrid Excelente.
Este sello reconoce a las empresas que cuidan el planeta, mejoran la vida de las personas, buscan el progreso y tienen un propósito que les da sentido.
Diseño y aplicación de políticas propias en materia de calidad, seguridad y salud en el trabajo, sostenibilidad, gestión de riesgos o respeto a la igualdad, entre otras.
Con la firma de este documento, Mutua Universal se compromete a:
Pone de manifiesto el compromiso adquirido por Mutua Universal respecto a la igualdad entre todas las personas y la importancia de la no discriminación, así como el compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de género.
Mutua Universal establece su compromiso con la protección de la información mediante una política alineada con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), garantizando la confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad de los datos y servicios. Esta política define los principios, roles y estructuras de gobierno para gestionar la seguridad de forma integral.
El objeto de esta política es establecer el marco conceptual de actuación para el control y gestión de riesgos de cualquier naturaleza que puedan afectar a la Entidad. El mapa de riesgos corporativo se actualiza anualmente en función de la evolución de los principales indicadores y de las condiciones del entorno.
La Política de Cumplimiento recoge el compromiso de los Órganos de Gobierno de la Entidad a proporcionar los recursos necesarios para apoyar el proceso de gestión de cumplimiento, el cual es competencia de todos los miembros de Mutua Universal que deben conocer los procesos, procedimientos, controles y demás actividades que se han desarrollado e implantado para dar cumplimiento a las obligaciones legales y voluntarias.
Tiene por objetivo transmitir a la plantilla de Mutua Universal, así como a particulares, empresas y organismos que se relacionen con esta entidad, un mensaje rotundo de oposición a la comisión de cualquier conducta o acto ilícito penal o de cualquier otro tipo que pueda ir en contra de la ética y de los valores que sutentan Mutua Universal, así como la firme voluntad de combatir y prevenir dichos actos ilícitos en su seno.
Mutua Universal asume el compromiso de vigilancia y sanción de las conductas o actos que puedan producirse en su ámbito y la creación y mantenimiento de mecanismos efectivos de comunicación y concienciación de todas las personas que integran Mutua Universal, desarrollando una cultura empresarial ética y honesta, con un estricto cumplimiento de la legalidad vigente en el desarrollo de la función que le ha sido encomendada como Entidad Colaboradora con la Seguridad Social.