Reconstruyendo vidas desde el trabajo social sanitario
Hoy, en el Dia Internacional del Trabajo Social Sanitario, queremos visibilizar y reconocer el papel esencial que desempeñan las y los profesionales del trabajo social en el ámbito de la salud, especialmente desde las mutuas colaboradoras con la seguridad social.
Desde este espacio, el trabajo social sanitario se convierte en un puente entre la atención médica y la realidad social de cada persona. Acompañando procesos de recuperación que no solo implican sanar el cuerpo, sino también reconstruir proyectos de vida tras un accidente laboral traumático. Los profesionales de trabajo social escuchan, orientan, gestionan recursos y sobre todo, ofrecen apoyo emocional a quienes atraviesan momentos de gran vulnerabilidad.
La intervención desde las Mutuas es profundamente interdisciplinar: colaboran con equipos médicos, psicológicos y técnicos para ofrecer una atención integral, centrada en la persona y su entorno familiar. Cada caso es único y cada historia muestra que la resiliencia se construye con apoyos reales, humanos y comprometidos.
Hoy celebramos una labor fundamental y transformadora, poniendo en valor el trabajo social sanitario como pilar de la humanización y cuidado integral de las personas.