Los X Premios Mutua Universal reconocen las prácticas más innovadoras aplicadas a la salud laboral
Mutua Universal ha entregado los X Premios Innovación y Salud, galardones con los que reconoce anualmente a instituciones, organismos o empresas asociadas a la mutua que implementan proyectos innovadores en beneficio de la salud y la calidad de vida de las personas trabajadoras.
«Hace 10 años que la Junta Directiva de Mutua Universal vislumbró que reconocer las iniciativas innovadoras en materia de salud laboral contribuía no solamente a la productividad y competitividad de las empresas, también a la salud de la sociedad en general y a la sostenibilidad del estado de bienestar. Gracias a ese esfuerzo, hoy los premios Innovación y Salud se han consolidado como referentes en materia de innovación aplicada a lo más importante que tenemos las personas, nuestra salud», ha declarado Jaime Aguirre de Cárcer y Moreno, presidente de Mutua Universal.
Primer premio para Gonvauto Navarra y Desarrollo de sistemas avanzados
El grupo industrial Gonvauto Navarra ha sido reconocido con el primer premio en la categoría Gran Empresa por la implementación de herramientas digitales adaptadas a la seguridad y salud de las personas trabajadoras. Infrico ha obtenido el segundo premio en esta categoría por su proyecto de transformación digital para la gestión inteligente de los riesgos laborales.
Por su parte, la pyme del sector de la ingeniería industrial Desarrollo de sistemas avanzados ha recibido el primer premio en la categoría Pequeña y Mediana Empresa por la aplicación de la Inteligencia Artificial al servicio del bienestar social, la eficiencia, la sostenibilidad y la colaboración en la compañía. El segundo premio en esta categoría ha sido para Alimentos Congelados de La Rioja por la creación de un espacio formativo innovador al servicio de la seguridad en el trabajo.
Oficina del Parlamento Europeo en Madrid y Universitat de Girona premio Institucional
El reconocimiento institucional ha distinguido la labor en la promoción de iniciativas que promueven la innovación, la salud, la igualdad y los valores europeos entre la ciudadanía de la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid. «En el Parlamento Europeo la igualdad es eje fundamental de todo el trabajo que realizamos porque es uno de los valores fundacionales de la unión y una condición indispensable para la competitividad y el progreso social. Porque una Europa más justa será una Europa más fuerte», ha declarado Julia Borque Sierra, responsable de Relaciones Públicas de la Oficina del Parlamento Europeo en España.
Asimismo, la Universitat de Girona ha sido galardona por su constante trabajo de sensibilización en materia de prevención y salud física y mental a través del programa "La UdG, una Universitat Saludable". «Este reconocimiento no solamente nos sirve a nosotros, sirve a todos los que compartimos la visión de que las personas deben estar en el centro de todas las actuaciones y debemos cuidarlas, puesto que esto es lo que hace que podamos avanzar», ha declarado Nuria Mancebo Fernández, directora de la Oficina de Salud Laboral de la Universitat de Girona.
Ponencia de Miquel Lladó


Durante el acto, Miquel Lladó, profesor de IESE Business School y experto en estrategia empresarial, ha mantenido un coloquio con Juan Güell, director Gerente de Mutua Universal, en el que se ha debatido sobre la importancia de enamorarse del futuro como eje para el impulso de la innovación y la tecnología en las organizaciones.
El evento ha contado con una amplia presencia institucional: Juan Antonio Martínez Herrera, subdirector General de Coordinación de Unidades Médicas del Instituto Nacional de la Seguridad Social; Pilar Jimeno Alcalde, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Pilar Canivell Campo, subdirectora General de Inspección Médica y Evaluación de la Comunidad de Madrid; Carmen López Hidalgo, directora provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Madrid; Juan Sebastián Fernández-Simal, jefe adjunto de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Madrid; Pilar Tabernero Castro, consejera técnica de la Subdirección General de Coordinación de Unidades Médicas del Instituto Nacional de la Seguridad Social; y María Jesús Terradillos García, directora del Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
