Dia Europeo del Radón, 7 de noviembre 2024
Cada 7 de noviembre se conmemora el Dia Europeo del Radón con la finalidad de sensibilizar e informar a la población sobre el riesgo de inhalar este gas inodoro, incoloro, inerte y radioactivo, y cómo prevenirlo. La OMS lo considera como la segunda causa de cáncer de pulmón tras el tabaco.
El radón es un problema de sanidad pública ya que se genera de forma natural en el subsuelo, especialmente en los graníticos, y penetra en el interior de los edificios, ya sean viviendas o centros de trabajo, dependiendo de la construcción. Al penetrar en un espacio cerrado, como los sótanos o plantas bajas, al ser más denso que el aire se va acumulando y va aumentando su concentración de manera imperceptible.
A finales del 2022 se publicó el Real Decreto 1029/2022, transposición de la directiva europea largamente esperada. Entre las modificaciones más importantes que aporta se encuentra la adopción del nivel de referencia de radón de 300 Bq/m3 como promedio anual y la obligación de las empresas de medir la concentración de radón en todos los lugares de trabajo situados en planta bajo rasante o planta baja de los términos municipales de actuación prioritaria. A finales de julio de 2024 la Inspección de Trabajo y SS firmó un acuerdo de colaboración para exigir dicha obligación a las empresas.
Recordamos que desde el año 2021, con la modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) los nuevos edificios que se construyen en zonas con niveles de radón peligrosos: gran parte de Galicia, más de la mitad de Extremadura, un área importante de Castilla y León, la Comunidad de Madrid, ciertas zonas de Castilla La-Mancha, de los Pirineos y de Catalunya, se debe realizar adoptando medidas que impidan la inmisión del radón.
En enero de 2024 el Ministerio de Sanidad publicó el Plan Nacional contra el Radón, que recoge las actuaciones dirigidas a proteger la salud de la población y reducir el riesgo que supone la exposición a largo plazo a radón de las diferentes administraciones implicadas, siendo uno de los objetivos principales contribuir a la sensibilización y divulgación sobre el riesgo de exposición al radón.
Nuestros recursos
Por nuestra parte, Mutua Universal comprometida con la salud de las personas, llevamos tiempo contribuyendo en la divulgación y sensibilización frente al riesgo de exposición a radón y su gestión. Con motivo de la efeméride ponemos a disposición los siguientes materiales y recursos:
- Espacio web monográfico sobre radón, donde encontrarás una amplia recopilación de artículos, legislación, enlaces y materiales destacados y puedes consultar los mapas para conocer los niveles de radón de tu ubicación.
- Poster del radón que resume nuestra actuación divulgativa sobre este gas radioactivo.
- Prevención de la exposición a radón en el ámbito laboral Jornada de Orientación Técnica que hemos programado con motivo de esta efeméride el 14 de noviembre, destinado a empresas a asociadas.
- IV Congreso Nacional de Radón, en modalidad online y gratuito, que se celebra el dia 7 de noviembre en el que destacadas personas expertas expondrán los efectos del radón sobre la salud, su legislación, su detección, así como las medidas de mitigación y de prevención.
Montse Vega, experta de Mutua Universal en esta temática, participará, como en ediciones anteriores, en esta cuarta edición del congreso presentando la ponencia “Obligaciones de la empresa con la exposición a radón en el ámbito laboral”.