25N-Dia Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer
La violencia de género constituye una vulneración grave de los derechos humanos y un problema social que exige el compromiso activo de instituciones, empresas y ciudadanía. Según Naciones Unidas, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual a lo largo de su vida, una cifra que nos recuerda la urgencia de actuar desde todos los ámbitos.
En los últimos años, como consecuencia de la aparición y el desarrollo de las nuevas tecnologías, ha surgido una nueva forma de violencia de género, es la denominada violencia de género digital. Según estudios internacionales, más del 73 % de las mujeres que usan internet han sufrido acoso, control, amenazas o difusión no consentida de imágenes íntimas
Por ello, hoy 25 de noviembre, Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Mutua Universal se suma al llamamiento global para poner fin a todas las formas de violencia que sufren mujeres y niñas en el mundo a través de la campaña “UNETE para poner fin a la violencia digital contra las mujeres y niñas” de Naciones Unidas.
Esta campaña se centra en la violencia en el entorno digital, especialmente en internet y redes sociales, con el objetivo de movilizar a toda la sociedad para acabar con su impunidad a través de leyes que la penalicen, garanticen la seguridad de las plataformas y la eliminación de contenido dañino.
También el Ministerio de Igualdad a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género difunde la campaña de sensibilización
#ViolenciaDigital.EsViolencia
El objetivo de esta campaña es visibilizar y combatir la violencia machista que se ejerce en internet y redes sociales. Según estudios internacionales, más del 73 % de las mujeres que usan internet han sufrido acoso, control, amenazas o difusión no consentida de imágenes íntimas. Esta violencia, aunque ocurra en el entorno digital, es real y tiene graves consecuencias.
El compromiso de Mutua Universal
El compromiso de Mutua Universal con la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres se traduce en la adopción, a lo largo de los últimos años, de diversas medidas entre las que cabe destacar:
- Difusión y comunicación interna y externa cada 25 de noviembre de la efeméride del día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.
- Espacio específico para sensibilización e información sobre eliminación de violencia de género en nuestra web corporativa.
- Distribución de material de sensibilización entre las personas trabajadoras y pacientes en todos los centros asistenciales.
- Elaboración y distribución del Díptico "Nosotros podemos ayudar. Detección y prevención de la violencia de género” para la sensibilización y formación de nuestro personal asistencial.
- Protocolo interno de actuación “Detección y prevención de la violencia contra las mujeres”.
- Curso “Detección y prevención de violencia de género en Mutua Universal” para personal asistencial con el objetivo dotar a nuestro personal sanitario de conocimientos sobre la detección y prevención de la violencia de género en el ámbito sanitario.
- Publicación en 2023 del II Plan de Igualdad de Mutua Universal con foco en la ayuda a mujeres víctimas de violencia de género a través de dos medidas:
- Elaboración de la "Compilación de derechos laborales y de la Seguridad Social reconocidos a las mujeres víctimas de violencia de género", donde se recogen los derechos de protección a las víctimas en este ámbito.
- Prioridad en la concesión de préstamos, respetando siempre los requisitos necesarios propios del procedimiento. Nueva medida que consideramos puede ser de gran ayuda en situaciones de violencia contra la mujer.
- Adhesión en 2023 a la campaña “Está en tu mano” de la Fundación ONCE, que contempla una línea de atención específica para ayudar a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género.
- En 2024, Mutua Universal se sumó a la Xunta de Galicia en el compromiso en la prevención de la violencia de género con la difusión de la guía de detección y prevención de víctimas de violencia de género.
- El III Plan de Igualdad de Mutua Universal, contempla 8 medidas específicas en esta materia que tiene por objetivo realizar acciones de acompañamiento a aquellas trabajadoras que se encuentren en situaciones de violencia de género a efectos de proteger sus derechos fundamentales en su lugar de trabajo, especialmente al debido respeto a su integridad física y dignidad personal, así como la protección de su vulnerabilidad.
Desde Mutua Universal rechazamos cualquier acto de violencia de género y seguiremos apostando por nuevas iniciativas, campañas o alianzas que nos ayuden a avanzar hacia una Entidad aún más responsable. Porque con el compromiso colectivo podremos avanzar más rápido hacia un futuro libre de violencia para todas las mujeres y construir sociedades más seguras y sostenibles.
