"
El accidente in itinere es el que sufre el trabajador al ir o volver del trabajo. Tiene que cumplir los siguientes requerimientos:
Es el sufrido en el trayecto que el trabajador tiene que realizar para el cumplimiento de la misión, así como los acaecidos en el desempeño de la misma dentro de su jornada laboral.
Es habitual en trabajadores que realizan con frecuencia actividades que requieren del desplazamiento durante su jornada de trabajo (reuniones comerciales o de trabajo, servicios en otras empresas, etc.) .
Por ejemplo: coche, moto, bicicleta, autobús de transporte colectivo público o de empresa, patines, a pie, etc.
El índice de frecuencia de accidente (accidentes/millón de km recorrido) es muy diferente según el modo de desplazamiento elegido. El más seguro es el transporte público y en concreto el autobús; el siguiente modo de desplazamiento más seguro es el coche; siendo los más inseguros la bicicleta y la moto.
Hay trabajadores que, dependiendo de las características del trabajo, les es preciso realizar uno, dos o varios viajes en un día: la ida y vuelta al trabajo general, desplazamiento para comer, rutas, etc.
Otro factor que influye en la probabilidad de sufrir un accidente de trabajo in itinere es el tiempo que un trabajador emplea en recorrer la distancia desde su lugar de residencia al trabajo y las características de dicho recorrido. Según la ubicación del punto de salida y de destino, los riesgos son cuantitativa y cualitativamente distintos.
Por ejemplo: lluvia, nieve, hielo, niebla, viento, etc.
Se puede considerar que las condiciones climatológicas adversas suponen un factor negativo para la conducción e incrementan el número de accidentes.
A este respecto, un dato significativo es que, de acuerdo con la Dirección General de Tráfico, el 10% de los heridos y muertos por accidente de tráfico se dan en condiciones de clima adversos.
Por ejemplo: autopista, autovía, carretera, carretera de circunvalación, etc.
Además del tipo de vía por el que tiene que circular el trabajador en la ida y vuelta de su hogar al trabajo, se ha de tener en cuenta la accesibilidad a los centros de trabajo o los planes de urbanismo de los alrededores de la obra. En este caso, los trabajadores podrían recibir información sobre las posibilidades de rutas y recorridos alternativos disponibles para desplazarse a su centro de trabajo.
El plan de acción se estructura en diferentes fases para maximizar su eficacia y retorno: