Día Mundial de la Hipertensión Arterial

Cada 17 de mayo, Mutua Universal se une a la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, efeméride que desde el año 2005 tiene como propósito aunar esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la Hipertensión Arterial (HTA), uno de los principales factores de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hablamos de hipertensión cuando las cifras son de 140/90 mmHg o más.
Cuando se mide la tensión arterial se dan dos valores: el primero corresponde a la tensión sistólica, momento en que el corazón se contrae o late (para expulsar la sangre) y el segundo corresponde a la tensión diastólica, momento en el que el corazón se relaja entre un latido y otro (para volver a llenarse).
Inicialmente, y en muchas ocasiones, la HTA no da síntomas, por lo que también se la denomina la enfermedad silenciosa, puesto que pasa desapercibida. Por este motivo, es importante y recomendable tomarse la tensión arterial de vez en cuando. Si detectas cifras elevadas en una toma puntual, realiza dos o tres tomas más y si éstas siguen siendo elevadas, no dudes en consultar médicamente con un profesional de la salud.
La HTA es un problema que puede ser grave si no se toman las medidas adecuadas, pero se puede prevenir y controlar si se siguen los consejos médicos o del profesional de la salud de referencia y se opta por unos hábitos de vida saludables.
Adopta buenos hábitos que aseguren tus valores de presión arterial dentro de la normalidad
- Llevar una dieta equilibrada con alto contenido en frutas y verduras.
- Realizar actividad física como caminar, correr, nadar, bailar o actividades para ganar fuerza. Según la OMS, las recomendaciones son practicar cada semana al menos 150 minutos una actividad aeróbica, de intensidad moderada, o 75 minutos de actividad aeróbica intensa. Esto beneficia a todo el organismo, así que también mejora la tensión arterial.
- Perder peso, si se tiene obesidad o sobrepeso.
- Evitar tomar demasiada sal (no se deben superar los 2 gramos al día).
- Evitar alimentos con muchas grasas trans o saturadas.
- Evitar fumar o consumir tabaco de otra manera, así como la ingesta de alcohol.
Consejos para reducir el riesgo de HTA
- Reducir y gestionar el estrés.
- Medir periódicamente la tensión arterial.
- Tratar la tensión arterial elevada.
- Tratar otros trastornos que se puedan presentar.
Si se reduce la hipertensión prevenimos los infartos de miocardio, los accidentes cerebrovasculares y otros problemas de salud.