Ética y Buen Gobierno

Publicado el: 27/10/2017

En Mutua Universal fomentamos acciones y proyectos dirigidos al comportamiento ético y responsable de la entidad, al buen gobierno corporativo y a la transparencia.

Por ello disponemos de un sistema de gestión de prevención de delitos acreditado en la norma UNE 19601 de Compliance penal, que se compne de un conjunto estructurado de políticas y procedimientos que busca:

  • prevenir la comisión de delitos y reducir el riesgo penal,
  • promover el cumplimiento de leyes y regulaciones, y
  • establecer una cultura de integridad y ética.

De esta forma, Mutua Universal dispone de

  • Una Política de Prevención de Delitos donde se transmite un mensaje rotundo de oposición a la comisión de cualquier conducta o acto ilícito penal o de cualquier otro tipo que pueda ir en contra de la ética y de los valores que la sustentan, así como la firme voluntad de combatir y prevenir dichos actos ilícitos en su seno.

  • Un Código de Conducta donde se recogen los principios éticos con los que nos comprometemos en las relaciones con nosotros mismos, con los diferentes grupos de interés y, en general, con la sociedad, como empresa responsable y comprometida con la prestación de servicios de calidad y socialmente sostenibles.

    Además, las empresas proveedoras de Mutua Universal, deberán conocer, aceptar y cumplir de modo expreso el contenido del Código de Conducta, el Código de Conducta para empresas proveedoras y la Declaración de la Política de Prevención de Delitos.

  • Un Protocolo de conflicto de intereses donde se establecen las bases de los procedimientos de actuación que deberán seguirse para prevenir o, en su defecto, tratar los posibles conflictos de intereses.

Además, Mutua Universal cuenta con un Sistema de Cumplimiento Normativo y un Sistema de Gestión de Riesgos Corporativos que le permiten lograr los objetivos, ejecutar con éxito las estrategias, y todo bajo el paraguas del cumplimiento normativo, basados en las siguientes políticas:

Canal de Integridad

Mutua Universal pone a disposición de los propios empleados/as, de los colaboradores/as y de los grupos de interés con los que se relaciona, un Canal de integridad para poder comunicar de forma confidencial y segura, posibles hechos y consultas que puedan suponer un incumplimiento del código de conducta, protocolo de conflicto de intereses y/o la posible comisión de un delito penal.    

El funcionamiento del Canal de integridad de Mutua Universal se encuentra regulado a través del Procedimiento del Canal de Integridad, el cual se rige bajo las premisas de la Ley 2/2023 reguladora de la Protección del informante, y por lo tanto, incorpora las correspondientes garantías y derechos del informante, así como la protección de datos personales. 

Este procedimiento figura dentro del propio Canal de integridad y da respuesta a las principales preguntas sobre el proceso de denuncia y consultas. A continuación, se muestra un breve resumen de las fases incluidas en el proceso de denuncias y consultas:

Para acceder al Canal de Integridad de Mutua Universal haz clic aquí