FAQs: videoidentificación

Publicado el: 13/07/2023

¿Qué requisitos debo cumplir para poder realizar el proceso de videoidentificación?

¿Qué requisitos debo cumplir para poder realizar el proceso de videoidentificación?

Para poder realizar el proceso de videoidentificación deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar afiliado o afiliada a Mutua Universal.
  • Tener a mano:
    • NIF/NIE válido (debe incluir fotografía).
    • Teléfono móvil con cámara
    • Correo electrónico.

En caso de no cumplir todos los requisitos, deberás acudir a tu centro asistencial más cercano para solicitar el acceso a la Zona Privada (Consulta tu centro más cercano aquí).


¿Qué recomendaciones debo seguir para poder finalizar el proceso de videoidentificación con éxito?

  • Iniciar el proceso desde un teléfono móvil.
  • Buscar una ubicación con buena iluminación.
  • Comprobar que no aparezcan brillos en las fotos capturadas de tu NIF/NIE

¿Puedo realizar el proceso de videoidentificación si el NIF/NIE está caducado?

No, para poder videoidentificarte debes disponer de un NIF/NIE vigente.


En el caso que inicies el proceso de videoidentificación desde un navegador web, ¿qué debo hacer si al escanear el código QR no puedo iniciar el proceso de videoidentificación?

Debes volver a empezar el proceso de videoidentificación desde el inicio, rellenando el formulario.


¿Qué sucede si cierro el navegador a mitad del proceso de videoidentificación?

Debes volver a empezar el proceso de videoidentificación desde el inicio, rellenando el formulario.


Quiero realizar el proceso de videoidentificación, pero la aplicación está fuera de servicio temporalmente, ¿qué debo hacer?

Si la aplicación está fuera de servicio temporalmente, por favor, inténtalo de nuevo más tarde.


¿Qué debo hacer si supero el número de intentos para realizar el proceso de videoidentificación?

En este caso, deberás acudir a tu centro asistencial más cercano para solicitar el acceso a la Zona Privada. Consulta tu centro más cercano aquí).


Al intentar videoidentificarme, me aparece el error “No ha sido posible verificar tu identidad. Por favor, inténtalo de nuevo.” ¿qué debo hacer?

En el caso de que aparezca el mensaje de error indicado, te aconsejamos que vuelvas a intentar videoidentificarte siguiendo las siguientes recomendaciones:

  • Realizar el proceso de videoidentificación en una ubicación con buena iluminación.
  • Comprobar que no aparezcan brillos en las fotos capturadas de tu NIF/NIE.
  • En el caso de que utilices gafas, probar a realizar el proceso de videoidentificación sin ellas.

Si el mensaje de error aparece después de seguir estas recomendaciones, deberás acudir a tu centro asistencial más cercano para solicitar el acceso a la Zona Privada. (Consulta tu centro más cercano aquí).


Al intentar videoidentificarme, me aparece el error “El NIF/NIE completado en el formulario no coincide con el mostrado por pantalla” ¿qué debo hacer?

Debes asegurarte de que el NIF/NIE informado en el formulario coincide con el NIF/NIE que estás utilizando en el proceso de videoidentificación.


¿Puedo realizar el proceso de videoidentificación con un documento diferente al NIF/NIE?

No, para realizar el proceso de videoidentificación no es posible utilizar un documento que no sea el NIF/NIE, como, por ejemplo, tu carnet de conducir o pasaporte.


Al capturar el NIF/NIE, el recuadro donde enmarcar el documento se visualiza en negro ¿qué debo hacer?

Debes desactivar el modo oscuro de tu dispositivo móvil.


¿Qué debo hacer si el enlace enviado al correo electrónico para firmar el consentimiento de comunicación digital ha caducado?

Debes volver a empezar el proceso de videoidentificación desde el inicio, rellenando el formulario.


¿Por qué no he recibido el correo electrónico para firmar el consentimiento de comunicación digital?

El proceso de recepción del correo electrónico puede tardar unos minutos. De todas formas, si pasado este tiempo no lo has recibido, te recomendamos que sigas los siguientes pasos:

  • Comprueba que el correo electrónico no se encuentra en la carpeta de spam.
  • Si no lo encuentras ni en la bandeja de entrada ni en la carpeta de spam, pulsa la opción de reenviar e-mail.

La clave de seguridad enviada por SMS a mi dispositivo móvil para firmar el consentimiento de comunicación digital ha caducado ¿qué debo hacer?

En tal caso, tendrás dos opciones para recibir una nueva clave de seguridad:

  • Hacer clic en “Cancelar” en la pantalla donde se introduce la clave de seguridad y firmar de nuevo el documento de consentimiento de comunicación digital.
  • Acceder al enlace que has recibido por correo electrónico para firmar el consentimiento de comunicación digital. Esta segunda opción es válida siempre y cuando el enlace no haya caducado.

¿Qué debo hacer si me aparece un mensaje que me indica que la clave de seguridad introducida para firmar el consentimiento de comunicación digital es errónea?

Debes comprobar que la clave de seguridad que estás introduciendo es la misma que has recibido por SMS en tu dispositivo móvil.


No he recibido la clave de seguridad necesaria para firmar el consentimiento de comunicación digital ¿qué debo hacer?

En tal caso, tendrás dos opciones para recibir una nueva clave de seguridad:

  • Hacer clic en “Cancelar” en la pantalla donde se introduce la clave de seguridad y firmar de nuevo el documento de consentimiento de comunicación digital.
  • Acceder al enlace que has recibido por correo electrónico para firmar el consentimiento de comunicación digital. Esta segunda opción es válida siempre y cuando el enlace no haya caducado.

¿Cómo van a tratarse mis datos personales?

De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en materia de protección de datos, Mutua Universal-Mugenat, MCSS Núm. 10 (en adelante Mutua Universal), con NIF G08242463, actúa como Responsable de Tratamiento, e informa que la legitimación del tratamiento de  tus datos es el consentimiento, y que se tratarán con la finalidad de Identificar y acreditar los trabajadores protegidos por Mutua Universal para la comunicación y realización de trámites electrónicos, generando firma certificada en el consentimiento.

Los datos se guardarán durante el plazo mínimo de conservación establecido por la legislación vigente, así como para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento y solo durante el plazo de prescripción de las mismas.

Así mismo, los datos objeto del tratamiento podrán ser comunicados a organismos públicos, entre otros al Instituto Nacional de la Seguridad Social, a la Agencia Tributaria o a la Tesorería General de la Seguridad Social, así como a los responsables terceros de pago de los gastos de asistencia sanitaria incurridos.

Se informa de la posibilidad de revocar el consentimiento y/o de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y/o portabilidad, dirigiéndome al Delegado de Protección de Datos (DPD) de Mutua Universal mediante correo electrónico a protecciondatos@mutuauniversal.net o bien por correo a la siguiente dirección: Av. Tibidabo, 17-19, (08022) Barcelona.

Se informa del derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), a través de su página web: www.aepd.es

Puedes consultar más información en la Política Protección de Datos de nuestra página web.


¿Tienes otros problemas o dudas con tu proceso de videoidentificación?

Puedes consultar el material de soporte para resolver otras dudas sobre tu proceso de videoidentificación.

En caso de incidencia técnica puedes contactar con el servicio de gestión de usuarios de Mutua Universal.