La exposición a fibras de amianto en los puestos de trabajo puede producirse de formas muy diferentes:
La empresa debe tener identificados y valorados los MCA de sus instalaciones para poder evaluar el riesgo de exposición de su personal y poder gestionar de forma correcta la coordinación de actividades empresariales (CAE), especialmente en intervenciones de mantenimiento, reparaciones u obras. Empresas acreditadas ofrecen servicios de inspección para la localización y diagnóstico de los MCA conforme a la norma UNE 171-370-2.
El Ministerio de Sanidad ha publicado "Directrices para la retirada del amianto instalado"(junio 2024) para facilitar la elaboración de un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto de forma armonizada en todo el territorio nacional y priorizar su retirada en función de criterios de peligrosidad y exposición a la población. Estas directrices también pueden servir para ayudar a las empresas y sus servicios de prevención que deban identificar el riesgo por exposición al amianto en las evaluaciones de riesgos, en la localización e identificación de los MCA instalados en sus centros de trabajo.
Conoce la información que ofrece el INSST sobre trabajos seguros con amianto (TSA), así como nuestras recomendaciones para el trabajo con amianto: Díptico "Prevención exposición a amianto".