Protege tu piel, protege tu salud: sinergias

Publicado el: 13/06/2023

El 13 de junio se celebra el Día Europeo de la prevención del cáncer de piel, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de adoptar buenos hábitos frente a la exposición solar.

La exposición frecuente y prolongada a los rayos ultravioleta (UV) es la principal causa de cáncer en la piel, uno de los cánceres que más fácilmente se puede prevenir protegiéndose del principal factor de riesgo: la exposición a los rayos UV de la radiación solar.

A su vez, la exposición a temperaturas elevadas puede provocar que la respuesta fisiológica de termorregulación del organismo sea insuficiente, causando estrés térmico por calor que, si no se corrige, puede producir un “golpe de calor”, trastorno grave que requiere de asistencia médica urgente.

Está clara la sinergia: si nos protegemos del sol, nos protegemos del calor, protegemos nuestra piel y protegemos nuestra salud.

Según la Organización Meteorológica Mundial, las temperaturas mundiales batirán récords en los próximos años. Para nuestro país, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que este verano será muy cálido, pudiendo ser entre los 5 más cálidos de los últimos 30 años.

Hay muchas actividades que se desarrollan al aire libre: agricultura, construcción, restauración, turismo, ocio, etc., en que las personas se encuentran expuestas al intenso calor y a la radiación solar, especialmente en verano.

La importancia de prevenir

Es importante prevenir y limitar en lo posible la exposición solar y las medidas preventivas que podemos adoptar para reducir la exposición a la radiación solar y al calor son:

  • Reducir el tiempo de exposición al sol: evitar las horas de mayor insolación, adaptar los horarios de trabajo y realizar pausas de descanso.
  • Proveer sombra a los puestos de trabajos y zonas de descanso en la medida de lo posible, con pérgolas, parasoles, toldos u otros sistemas que protejan de las radiaciones solares.
  • Establecer una pauta de hidratación: hay que beber agua frecuentemente para evitar la deshidratación producida por el calor
  • Utilizar ropa de trabajo transpirable, holgada y de colores claros que minimice la piel expuesta: ­pantalón largo y camisas de manga larga, gorra o sombrero­.
  • Proteger la piel expuestas al sol con crema solar de factor de protección elevado y ajustado al tipo de piel, el índice de protección debe más elevado cuanto más clara sea la piel.

Mutua Universal se une a esta celebración para alertar y sensibilizar sobre los efectos del sol y el calor sobre nuestra salud y la importancia de protegerse, dentro y fuera del trabajo.

Te invitamos a ampliar la información sobre la exposición solar consultando nuestros materiales

Y la información sobre cancerígenos en nuestra sección de la web PrevenCAREX: