Mutua Universal presenta el Observatorio de siniestralidad durante una jornada organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha

Temas: Eventos Mutua Universal Salud
Publicado el: 10/10/2025

Mutua Universal ha presentado los datos del Observatorio de siniestralidad 2024 durante la jornada Situación Preventiva en la Industria Agroalimentaria de Castilla-La Mancha organizada por la Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real.

Según los datos del estudio, presentado por Francesc X. Rodríguez Sojo, director de Estudios y Reporting de Mutua Universal y que analiza los accidentes de trabajo gestionados por la mutua a través de los principales indicadores relacionados, durante 2024 se produjeron 3.454 accidentes de trabajo en Castilla-La Mancha sobre la población protegida de Mutua Universal, de los cuales 1.907 fueron con baja, siendo solo 177 in itinere y el resto en jornada.

El índice de incidencia, dato que mide el número de casos por cada 100.000 personas trabajadoras, de los accidentes de trabajo con baja sucedidos en jornada es de 2.807, superior a la media nacional (2.393). Esto sitúa a Castilla-La Mancha como la sexta Comunidad Autónoma con mayor índice de incidencia de España. Por su parte, los accidentes in itinere cuentan con un índice de incidencia de 292, menos que la media nacional (441).

La duración media de las bajas en el caso de accidentes en jornada es de 44,5 días, 3 días por encima de la media nacional. Los accidentes in itinere tienen una duración media de la baja de 51,6 días, 4 días por debajo de la media estatal.

Industria agroalimentaria

Si nos centramos en la industria agroalimentaria, uno de los sectores prioritarios en la región, el Observatorio de siniestralidad, que ayuda a valorar las acciones preventivas más adecuadas a aplicar, indica que en el año pasado se produjeron 255 accidentes laborales en Castilla-La Mancha, 210 sufridos por hombres y 45 por mujeres.

El perfil de una persona accidentada en este sector en la región es el de un hombre, de entre 45 a 54 años, con menos de 3 meses en su puesto de trabajo, que se accidenta un miércoles de 10 a 11 horas como resultado de un golpe contra un objeto inmóvil mientras el trabajador está en movimiento. Se trata de accidentes leves que afectan a las extremidades inferiores con lesiones de dislocaciones, esguinces y distensiones en su mayoría.

La sesión, celebrada en la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Ciudad Real, ha contado con la presencia de Nuria Berta Chust Martínez, viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha; Javier de la Cruz González, director del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha; Julián García-Uceda Ángel-Moreno, jefe de Servicio de Seguridad y Salud Laboral de Ciudad Real; Agustín Espinosa Romero, delegado Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real; Manuel Ramírez Fuentes, responsable de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales de la Sdad. Coop. Ntro. Padre Jesús del Perdón - Bodegas Yuntero; y Tomás Vidal Gutiérrez, responsable de Prevención de Riesgos Laborales del Grupo Montes Norte.

La jornada se ha realizado en el marco del Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha 2022-2026, que prevé la realización de acciones de impulso de la actividad preventiva en actividades sectoriales en la región.