¿Quién y cómo?

Publicado el: 08/04/2020

Con qué equipo presencial mínimo de personas se debe disponer para mantener el proceso productivo.

Es una reflexión que permitirá dimensionar el equipo de trabajo presencial, el de teletrabajo, establecer turnos, relevos, suplencias, acomodar distancias de seguridad, prever concurrencias, etc.

Las principales recomendaciones son:

Teletrabajo

Es la medida más segura, establecer sistemas de trabajo a distancia siempre que sea posible. Mantener y ampliar en la medida de lo posible esta modalidad de trabajo.


Organización del trabajo y horarios

Establecer horarios y turnos especiales para reducir el número de personas trabajadoras presentes al mismo tiempo en los lugares de trabajo. Flexibilizar horarios para evitar aglomeraciones de personas en las entradas y salidas.


Las personas

Más que nunca, vigilar la salud de las personas trabajadoras, cuál es su estado actual de salud, si son personal especialmente sensible frente al COVID-19, si ya han padecido la enfermedad. La persona que muestre síntomas como fiebre, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta, no debe acudir a trabajar permaneciendo en su casa. Valorar la posibilidad de establecer controles de temperatura al acceso al centro. Establecer canales de comunicación fluidos sobre el estado de salud del colectivo, necesario para identificar y acotar los posibles casos de COVID-19 manera rápida.


Cómo desplazarse al centro

Estudiar y organizar los desplazamientos al trabajo para fomentar los viajes en coche en solitario o en transporte que permita la distancia de seguridad.


Proveedores y otros

Coordinarse con contratas y empresas de trabajo temporal (ETT) en cuanto a las medidas adoptadas y evaluación del riesgo del personal afectado. Reducir visitas y reuniones presenciales.