Fiebre: ¿qué necesitas saber?
Ver el contenido completo en Infermera Virtual
¿Qué es la fiebre?

¿Cuándo tengo fiebre?
- Subfebril o febrícula: temperatura axilar entre 37,5 y 38 ºC.
- Fiebre moderada: temperatura axilar entre 38 y 39 ºC.
- Fiebre alta: temperatura axilar entre 39 y 40,5 ºC.
- Fiebre muy alta o hiperpirexia: temperatura axilar superior a 40,5 ºC. Es una situación de compromiso vital que puede provocar grandes daños en la persona.
¿Cómo actuar con fiebre?

Medidas generales
Durante la fase de escalofríos:
- Limitar la actividad física y las fuentes de estrés emocional.
- Mantener la temperatura ambiental entre 21-22ºC.
- No retirar la ropa y ofrecer mantas y ropa suplementaria.
- Hidratar con agua y zumos.
- Proporcionar una dieta blanda y rica en nutrientes.
Durante las fases de meseta y declinación
- Limitar la actividad física y las fuentes de estrés emocional.
- Mantener la temperatura ambiental entre 21-22 ºC.
- Evitar el exceso de abrigo sin provocar escalofríos.
- Mantener secas las prendas de vestir y la ropa de cama.
- Hidratar con agua y zumos.
- Proporcionar una dieta blanda y rica en nutrientes.
- Mantener las mucosas de la boca limpias y húmedas.
Médidas físicas
- Baños de agua tibia: 2ºC por debajo de la temperatura corporal que tenga la persona.
- Rociar la piel con agua templada.
- Aplicar sobre la superficie cutánea toallas o compresas empapadas en agua tibia.
- Aplicar fuentes de aire (ventilador).
Medidas farmacológicas
Los fármacos que se emplean para tratar la fiebre se denominan antitérmicos o antipiréticos.
Situaciones de alerta y especial atención (adultos en edad laboral):
- Temperatura más elevada de 40 ºC.
- Fiebre que no desaparece con las medidas farmacológicas recomendadas después de tres días de utilización.
- Cuando hay enfermedades previas (enfermedades cardiacas, hepáticas, renales, procesos tumorales, enfermedades del sistema inmunitario, (por ejemplo, VIH), enfermedades endocrinas (por ejemplo, diabetes), etc.
- Cuando se hacen tratamientos farmacológicos del tipo corticosteroides.
- Durante el embarazo o en período de lactancia
- Cuando junto con la fiebre aparecen otros síntomas como:
- Dolor muy fuerte de cabeza.
- Vómitos continuos.
- Dificultad al respirar.
- Rigidez de nuca.
- Sensibilidad no habitual a la luz, desorientación o cambios en su comportamiento habitual.
Recomendaciones
Ventilar la habitación:
- Habitación ventilada y ambiente tranquilo y relajado.
- Proporcionar espacios amplios o bien que haya un número reducido de personas.
Mantener una buena hidratación y nutrición:
- Mantener una hidratación adecuada con agua y zumos para prevenir la deshidratación.
- No deben emplearse estimulantes como el café, el té o la cola, ya que éstos son diuréticos y pueden favorecer a la deshidratación.
- Mantener una nutrición equilibrada con alimentos energéticos de alto contenido vitamínico y proteico (por ejemplo, yogur, huevo, batidos de fruta, etc.), en ingestas pequeñas y frecuentes.
- Mantener hidratada y limpia la mucosa oral para mantener la higiene bucal: cepillo dental, dentífrico, colutorios y agua.
Favorecer los cambios de posición:
- Disminuir la actividad física y favorecer los períodos de descanso.
- Utilizar ropa cómoda y ligera para favorecer el movimiento y disminuir la sudoración.
- Si la persona está postrada en cama, favorecer los cambios de postura
- Intentar reposar y dormir lo máximo posible
- Aumentar el confort de la persona con las siguientes actuaciones según las medidas generales, físicas y farmacológicas indicadas.
Priorizar las actividades del día a día:
- Comprender la importancia del reposo para tratar la fiebre.
- Reconocer que la fiebre es una situación pasajera en la mayoría de los casos.
- Intentar disminuir la ansiedad que en ocasiones genera el absentismo laboral o el hecho de no poder realizar las actividades cotidianas.
- Aprovechar los momentos sin fiebre y mayor confort para realizar aquellas actividades que la situación permita y produzcan satisfacción.
Aclaraciones:

- La fiebre no es una enfermedad en si misma; es un síntoma de defensa del organismo ante ciertos agentes externos.
- Se debe evitar la aplicación de hielo sobre la piel, los baños con agua fría y las fricciones con colonia o alcohol.
- No deben tomarse antibióticos sin prescripción médica.
- La fiebre no tratada no sigue subiendo de manera incontrolada. Con tratamiento, la temperatura no baja hasta los límites normales, sino que los antitérmicos logran una reducción de temperatura de entre 1 ºC y 1,5 ºC.
- La desaparición de la fiebre tras la administración de un antitérmico no indica la desaparición de la causa.
- La presencia de fiebre alta no indica necesariamente que la causa sea grave.