¿En qué condiciones?

Publicado el: 08/04/2020

¿Qué medidas se deben adoptar en los centros de trabajo para hacerlos más seguros, más limpios y más saludables?

Se debe evaluar el riesgo de exposición de forma que permita clasificar a las personas trabajadoras en los 3 niveles: exposición de riesgo, exposición de bajo riesgo y baja probabilidad de exposición, establecidos por el procedimiento del Ministerio de Sanidad y de esta forma aplicar las medidas preventivas en función del riesgo evaluado. 

Como medidas de control y organizativas que mejoran las condiciones de trabajo adaptándolas a la situación actual de alarma destacamos las siguientes:

Ventilación del local

Aumentar las tasas de ventilación, aumente el porcentaje de aire exterior que circula en el sistema.


Distancias de seguridad

La distancia de seguridad establecida es de 2 metros. Analizar la distribución y organización de los puestos de trabajo para garantizar la distancia de seguridad. Minimizar contacto entre las personas trabajadoras y/o clientes y analizar aquellas tareas en las que no se puede respetar la distancia y buscar soluciones (barreras, equipos de protección indicifual, etc.) Fomentar la ubicación fija de los trabajadores, sin rotar en equipos o ciclos de trabajo.


Espacios comunes o concurridos

  • Evitar concurrencia en espacios comunes.
  • Limitar el uso de vestuarios y servicios higiénicos.
  • Racionalizar el uso de ascensores.
  • Limitar el uso de comedores siempre que sea posible, limitando al máximo la manipulación y consumo de alimentos en los centros de trabajo.
  • Eliminar o reducir reuniones, visitas y viajes no esenciales.

Limpieza de superficies y espacios

Incrementar la limpieza y desinfección de aquellas superficies que se tocan con frecuencia en el lugar de trabajo: pupitres de mando, teclados mesas, interruptores, pasamanos en escaleras, manillas, grifos, etc., realizándola varias veces en cada jornada laboral y en los cambios de turno.


Medios de higiene

Garantizar la disponibilidad y fácil acceso a agua y jabón para la higiene de manos, papel desechable para secado y papeleras, preferentemente con apertura de pedal. En los puestos en que no sea posible, disponer de geles alcohólicos.


Equipos de Protección Individual (EPI)

Seguir empleando los equipos necesarios para el desarrollo del trabajo habitual. Estar atentos a las recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre el uso de mascarillas o tapa bocas y guantes.


Comunicación, formación, información y sensibilización

En esta situación es fundamental para las personas conocer cómo proceder, cómo actuar, cuáles son los cambios en los procedimientos, qué no hacer, etc.

Se debe formar e informar sobre las medidas de prevención específicas relacionadas con COVID-19. Recordar varias veces en la jornada, personalmente o por megafonía, la necesidad de reducir al máximo el contacto manos/cara y de lavarse frecuentemente las manos. Informar y recordar instrucciones para lavarse las manos adecuadamente. Difundir las recomendaciones para prevenir el coronavirus.