Día del Medio Ambiente 2024. Nuestras tierras, nuestro futuro

Temas: Mutua Universal Responsabilidad Social
Publicado el: 04/06/2024

Los ecosistemas de todo el mundo están en peligro, desde bosques y tierras áridas hasta tierras agrícolas y lagos. Los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto de no retorno. Por esta razón, este año, el Día Mundial del Medio Ambiente  se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración».

El éxito de la restauración de las tierras requiere los conocimientos, la voluntad y la acción de todas las generaciones. Somos la primera generación en presenciar los efectos devastadores de la degradación ambiental pero también somos la última generación a tiempo para aplicar soluciones que ayuden a frenarla y a avanzar en materia de cambio climático y biodiversidad.

Podemos ser la generación que de una vez por todas haga la paz con la tierra. Podemos ser la #GeneraciónRestauración.  

¿Sabías que…?

  • La degradación de la tierra afecta a 3.200 millones de personas, es decir, al 40% de la población mundial. Perjudica especialmente a las personas más vulnerables. Se estima que, para 2030, la sequía, la degradación de las tierras y la desertificación podrían obligar a emigrar a 135 millones de personas, lo que propicia desigualdades sociales y económicas. 
  • Casi el 60% de todas las especies del planeta viven en el suelo. Estas especies incluyen organismos microbianos, hongos medicinales y mamíferos. El suelo también almacena importantes emisiones de carbono y produce el 95% de nuestros alimentos. Una cucharada de suelo sano alberga más organismos vivos que la población humana del planeta.
  • La degradación de las tierras podría reducir la productividad alimentaria mundial en un 12%, lo que provocaría una vertiginosa subida de los precios de los alimentos de hasta el 30% en 2040.  
  • El sistema alimentario mundial es el mayor causante de la pérdida de biodiversidad y afecta significativamente a la degradación de las tierras. Incluyendo más legumbres en tu dieta y eligiendo alimentos sostenibles, ayudarás a disminuir la degradación de los suelos.
  • Como sumideros de carbono, los desiertos desempeñan un papel vital en la regulación del clima y son el hogar de miles de millones de personas. El Sáhara alberga cientos de especies de plantas, mamíferos, reptiles y aves, así como artrópodos como arañas y escorpiones. La desertificación se refiere principalmente a la degradación del suelo causada por las actividades humanas. Aunque la humanidad debe prevenir la desertificación, también debe proteger y recuperar los desiertos naturales existentes. 
  • La sequía, causada principalmente por la crisis climática, es el peligro más grave para el ganado y los cultivos en todo el mundo. Aproximadamente 700 millones de personas corren el riesgo de verse desplazadas a causa de la sequía de aquí al año 2030.

Si quieres conocer cuánto has aprendido sobre este tema, realiza el siguiente quizz:


También te compartimos la guía realizada por Naciones Unidas en la que podrás conocer cómo contribuir a la #GeneraciónRestauración.