Evidencias del cambio climático
El 24 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha destinada a reflexionar sobre que es el cambio climático y cómo nuestras acciones individuales y colectivas pueden marcar la diferencia en esta causa.
El cambio climático afecta, en la actualidad, a todos los países en todos los continentes. Tiene un impacto negativo en la economía y la vida de las personas, las comunidades y los países.
Además, los riesgos derivados del cambio climático son cada vez más numerosos y sus consecuencias más acusadas. Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CNMUCC) en los últimos 50 años los riesgos derivados del cambio climático se han quintuplicado. Hecho que ha dado lugar a que, en 2024, 45,8 millones de personas fueron desplazadas debido a desastres meteorológicos.
Las evidencias del cambio climático son cada vez más claras y sus consecuencias, también. Las tormentas, las inundaciones y los incendios forestales siempre han ocurrido, pero cada vez son más frecuentes e intensos.
Las temperaturas más altas incrementan la humedad atmosférica, provocando lluvias más intensas y vientos más fuertes, que a su vez incrementan el riesgo de tormentas e inundaciones. Por otro lado, las temperaturas elevadas secan el suelo y la vegetación, dando lugar a las condiciones ideales para la rápida propagación de los incendios forestales. Una clara evidencia de ello son las DANAS e incendios que han azotado nuestro país recientemente.
En situaciones de catástrofes derivadas del clima, es fundamental conocer las medidas preventivas para nuestra seguridad y salud. Nuestra Dirección Técnica de I+D ha elaborado una serie de materiales para ayudarnos ante estas situaciones que pueden afectar tanto nuestra salud física como emocional.
La comunidad científica coincide en que las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la actividad humana son la principal causa del cambio climático. Pero aún está en nuestra mano actuar.
¿Qué hacemos en Mutua Universal para mejorar nuestro impacto negativo en el cambio climático?
En Mutua Universal somos conscientes de la importancia de nuestras acciones, por ello seguimos esforzándonos para mejorar el impacto ambiental de nuestra Entidad e impulsar ahora y en el futuro nuevas medidas para contrarrestar uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo.
Acciones como la inclusión de mejoras en materia de eficiencia energética y edificación sostenible en nuestros centros, la incorporación de requisitos específicos de minimización del impacto ambiental en la contratación de proveedores, la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos y parkings para bicicletas, la contratación del 100% del total de la energía eléctrica suministrada a Mutua Universal procedente de fuentes renovables, así como el fomento de un comportamiento responsable con el entorno a través de diversas campañas de sensibilización ambiental, son algunos ejemplos de que lo que hacemos como organización ha hecho disminuir por cuarto año consecutivo nuestras emisiones totales de CO2.
A continuación, vemos la evolución de las emisiones generadas por el consumo conjunto de electricidad y gas durante los últimos cuatro años:
A través del nuevo Plan de Sostenibilidad 25-27 también seguiremos trabajando por mejorar nuestro impacto en el cambio climático, ya que es una de las líneas estratégicas definidas con diversos proyectos.
¿Qué puede hacer tú?
Debemos ser conscientes de que se trata de un fenómeno real. Cada persona puede aportar su granito de arena a través de nuestros hábitos y nuestra forma de consumir, el modo en que nos desplazamos, la electricidad que utilizamos, los alimentos que consumimos y hasta lo que compramos.
Haz clic aquí y conoce algunas acciones que puedes llevar a cabo para un planeta más saludable.
