Empresas asociadas de Mutua Universal debaten el presente y futuro de la RSC en España

Publicado el: 22/02/2016

Mutua Universal organizó el pasado 17 de febrero en Madrid un desayuno-coloquio en el que se abordó el presente y el futuro de la Responsabilidad Social Corporativa en la empresa con el propósito de poner en común las políticas que en esta materia se están impulsando en el sector empresarial.

Espainiako GAKren etorkizunari buruzko eztabaida

La mesa contó con la presencia de Emma Antolín, directora de RSC del Grupo Antolín; Purificación González, directora de Recursos Humanos del Grupo Clece, y Ana Mohedano, responsable de Programas de Servicios Sociales de OISS, que presentaron las iniciativas que están desarrollando desde sus organizaciones, en un debate que se desarrolló de manera muy participativa. El encuentro también contó con la presencia de Carmen Casero, directora general de Trabajo Autónomo, de la Economía Social y la RSE, que fue la encargada de comenzar el debate sobre la RSC en el entorno empresarial apuntando que “en España la RSC se ha incorporado tarde, pero eso no quiere decir que no venga con fuerza”. Reconoció que desde la administración se debería de tener más en cuenta a las empresas a la hora de elaborar normativas sobre prácticas de buen gobierno y sostenibilidad y abogó por la transparencia como “indicador de la salud de empresa”.

Purificación González, directora general del Grupo Clece, aportó una perspectiva más social  y subrayó  que ellos no hablan de RSC, sino de “proyecto social” y se centran en la sensibilización en materia de integración laboral de los colectivos en riesgo de exclusión: “Tenemos un compromiso con las personas, intentamos dar estabilidad en el empleo, y potenciarlo como valor añadido”. En este sentido, Clece organiza numerosas jornadas, actividades y foros en distintas ciudades de España, donde operan,  para contribuir  a abrir puertas a la generación de empleo para personas y colectivos en riesgo de exclusión.

Por su parte, Emma Antolín, directora de RSC del Grupo Antolín, expresó la importancia de los valores y la responsabilidad dentro de su organización. “La RSC debe dar respuesta a lo que es importante en tu sector. En el mío es fundamental atender al calentamiento global, la calidad del aire e incluso a las materias primas que usamos en nuestra fabricación, por eso estamos muy alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuidamos mucho la huella verde de nuestra cadena de suministros”. Sobre la transparencia, afirmaba que “es fundamental tener un comité de Ética y código de buena conducta”, y recalcó el valor del respeto por los Derechos Humanos, la prevención laboral en todas sus instalaciones y la apuesta por la formación y capacitación de profesionales para que puedan acceder al empleo y contribuir al desarrollo social.

La última intervención corrió a cargo de Ana Mohedano, responsable de programas de servicios sociales de OISS, quien destacó la importancia del capital humano en países iberoamericanos: “Tratamos la protección social en cuatro ejes: la atención sanitaria, la prevención de riesgos, la seguridad social y la empleabilidad de personas con discapacidad”. Con relación a esto último explicó que “se ha impartido formación para que los responsables atendieran los procesos de selección, se ha capacitado entornos para los trabajadores con necesidades diferentes, y todo con buen resultado, por lo que además de trabajar a nivel público se ha llevado también al nivel privado.

La jornada concluyó con la idea de la necesidad de una mejora de la educación social y la necesidad de propiciar un cambio de mentalidad social y empresarial basado en criterios de sostenibilidad y responsabilidad.

Este desayuno-debate se enmarca dentro de la línea de trabajo de Mutua Universal que tiene como objetivo llevar a cabo encuentros con sus empresas asociadas como medio de abrir nuevos canales de diálogo y comunicación, así como generar espacios comunes donde las empresas asociadas puedas compartir sus mejores prácticas en materia de RSC.

Mutua Universal lleva años trabajando para difundir la importancia de implantar estrategias de Responsabilidad Social Corporativa en las empresas, ayudando así en la continua mejora de sus políticas en esta materia.