Nuevas formas de trabajo en la actualidad

En la actualidad, la tecnología y las necesidades de los profesionales están transformando el mercado laboral y cambiando la forma en que las personas trabajan. Algunas de las nuevas formas de trabajo que se han ido incorporando son las siguientes:
- Flexibilidad laboral. En estos casos lo que se hace es marcar unos objetivos que se deben alcanzar y los empleados son los que establecen su propio horario e incluso, en algunos casos, su espacio de trabajo.
- Workation. Mezclando los conceptos de trabajar y vacaciones, esta forma de trabajo permite trabajar desde cualquier lugar del mundo, pudiendo combinar así el trabajo con actividades turísticas. De hecho, hay empresas que organizan workations para motivar a los empleados.
- Teletrabajo. Una de las formas más populares de trabajo desde la pandemia de COVID19 y que permite trabajar desde casa a tiempo completo o algunos días de la semana.
- Coworking. Es una de las formas de trabajo que más se ha popularizado en los últimos años. Los espacios de coworking son lugares de trabajo compartidos en los que varias empresas y profesionales comparten un mismo espacio físico. Una gran ventaja de esta forma de trabajo es que permite, si es posible, que las empresas colaboren entre ellas y además el ahorro respecto el mantenimiento de una oficina puede llegar a ser significativo.
- Crowdfunding. También conocido como financiación colectiva o micromecenazgo. En vez de buscar la financiación en entidades o a través de inversores, normalmente se crean campañas a través de plataformas, indicando la cantidad de capital que es necesaria y la gente contribuye con pequeñas cantidades de dinero para financiar el proyecto. Estos “mecenas” -las personas que aportan dinero-, en algunas ocasiones reciben algún tipo de reconocimiento por tu aportación.
- Smart working. En este caso el empleado tendrá flexibilidad para decidir desde dónde trabajar y en qué horario hacerlo. Este tipo de forma de trabajo permite una mejor conciliación de la vida personal y laboral y permite la contratación de empleados alrededor del mundo, pero como contra, es más complicada la gestión del tiempo y la conexión para reuniones, por ejemplo.
La globalización y la tecnología, por tanto, han permitido diversificar las maneras de trabajar, generando nuevas formas de empleo que permiten, sobre todo, la deslocalización del puesto de trabajo y la flexibilización del horario.