Plantilla blog

¿Es este el mejor momento para dejar de fumar?

Temas: Salud
Publicado el: 28/09/2020
Dejar de fumar

No hay duda de que cualquier momento es bueno para dejar el tabaco, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica como una de las principales causas de muerte, enfermedades y empobrecimiento a nivel mundial. Sin embargo, este año parecen coincidir diversas circunstancias especiales que pueden animar a los fumadores a dejar el hábito.

Por un lado, el factor más motivacional y personal: dejar de fumar es uno de los propósitos fijos de muchas personas en la vuelta al trabajo después de las vacaciones. Los principales organismos sanitarios reconocen la dificultad de dejar el hábito para la mayoría de los fumadores, por lo que recomiendan buscar apoyo externo o recurrir a tratamientos de sustitución con nicotina.

 

Por otro lado, un factor puntual que puede leerse como una oportunidad única para dar el paso definitivo: el particular impacto que la pandemia de la Covid-19 puede tener en personas fumadoras. Por su excepcionalidad, vale la pena detenerse en este aspecto y analizar cómo se relacionan tabaquismo y coronavirus:

  • El mayor riesgo de contraer el virus que podrían tener los fumadores, de cualquier tipo de tabaco (cigarrillos, pipas de agua, bidis, cigarros y productos de tabaco calentado), por el simple hecho que el acto de fumar multiplica el contacto de los dedos con la boca, aumentando la posibilidad de transmisión del virus. Este punto se mantiene en condicional porque no existen estudios que lo certifiquen científicamente, aunque el razonamiento parece lógico.
  • El agravamiento de las consecuencias del virus entre los fumadores. La OMS es más taxativa en este caso y afirma que "los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y de fallecer a causa de la Covid-19", enfermedad infecciosa que ataca principalmente a los pulmones. En este sentido, recuerda que fumar reduce la capacidad pulmonar, conlleva un mayor riesgo de sufrir afecciones pulmonares graves y puede aumentar la gravedad de las enfermedades respiratorias.
  • Las medidas de distanciamiento social como ocasión para dejar de fumar. Sin entrar en detalle en cuestiones normativas, el mantenimiento de la distancia mínima de seguridad (1,5 a 2 metros) mientras se consume tabaco ha sido de las recomendaciones generalizadas en las últimas semanas, ante la evidencia de que el acto de fumar no se puede realizar con mascarilla. Esta prohibición es especialmente relevante en el caso de terrazas y otros entornos de encuentro social.

Además de la Covid-19, cabe recordar que el tabaco es un factor de riesgo a la hora de desarrollar otras enfermedades (cáncer, infecciones respiratorias, diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc.) y que sus consecuencias no afectan únicamente al fumador si no a su entorno cercano (los llamados “fumadores pasivos”).

Por todo lo comentado, parece lógico preguntarse si ahora, más que nunca, ¿es el mejor momento para plantearse dejar de fumar?