Plantilla blog

¿Enganchado al portátil? Cómo prevenir los trastornos musculoesqueléticos

Temas: Salud
Publicado el: 20/01/2021
trastornos musculoesqueléticos portátil

En los últimos años –muy particularmente, en los nuevos entornos laborales derivados de la pandemia de la COVID-19–, el ordenador portátil se ha convertido en una herramienta muy habitual para millones de trabajadores. Las características actuales de los portátiles (ligeros, cómodos y fáciles de transportar) permiten conectarse al centro de trabajo desde cualquier lugar y realizar prácticamente cualquier tarea, desplazando en gran medida el uso de terminales de sobremesa.

Sin embargo, su diseño compacto en una sola pieza condiciona la postura de trabajo del usuario y, con ello, incrementa el riesgo de sufrir trastornos de carácter musculoesquelético.

Los principales problemas se derivan de la integración en un único elemento de la pantalla, el teclado y el ratón, mediante una configuración que no resulta ergonómica para trabajar durante largas jornadas. Por ejemplo, el uso de la alfombrilla integrada en el terminal y el propio diseño del teclado (teclas más juntas y pequeñas) obligan a posturas forzadas de la mano y de la muñeca.

Por todo ello, seamos usuarios de portátiles de forma frecuente u ocasional, se recomienda seguir los siguientes consejos básicos para evitar lesiones.


Uso frecuente del portátil:

 

  • Si la pantalla queda demasiado baja, subir el portátil hasta que la parte superior de la pantalla quede aproximadamente a la altura de los ojos. Posiblemente, sea necesario el uso de un teclado y un ratón externos.
  • En el caso de consulta frecuente de documentos, utilizar un portadocumentos que pueda colocarse verticalmente a una altura cómoda y cerca de la pantalla.
  • Emplear un reposamuñecas para apoyar las manos.
  • Para reducir los deslumbramientos, colocar la pantalla perpendicularmente a las ventanas y respetar los ángulos de visión más aconsejables.
  • Mantener la pantalla limpia para evitar forzar los ojos, previniendo así la fatiga visual.
  • Realizar descansos cortos y frecuentes cada 30-45 minutos.
  • Hacer ejercicio y cambiar de postura a lo largo del día.

Uso ocasional del portátil:

 

  • Utilizar una silla que permita una posición erguida de la espalda o ligeramente reclinada.
  • Si la espalda está reclinada, apoyar los pies para mantener un ángulo adecuado entre piernas y tronco, y emplear un cojín para apoyar la zona lumbar.
  • Si se coloca el portátil en el regazo, se puede utilizar una carpeta u otro elemento plano y rígido para conseguir una posición más cómoda y asegurar que las muñecas queden rectas.

Desde Mutua Universal recordamos siempre la importancia de mantener una actitud adecuada y seguir unos buenos hábitos durante la realización de cualquier tarea laboral. En este sentido, resulta clave la “higiene postural”, entendida como el conjunto de técnicas y pautas para aprender a mantener una postura correcta y, de este modo, prevenir o mejorar lesiones musculoesqueléticas derivadas de posturas estáticas, movimientos incorrectos o repetitivos, o sobrecargas musculares.

 

Fuente: Mutua Universal