Plantilla blog

Consejos de seguridad vial si viajas en coche

Temas: Salud
Publicado el: 16/07/2020
seguridad vial

Ahora que comienzan los viajes de vacaciones queremos compartir una serie de consejos de seguridad vial para que tengáis unas vacaciones seguras si viajáis en coche.

Tómate un momento para comprobar y conocer varios aspectos qué por obvios, a veces, dejamos de tener en cuenta.

Teniendo en cuenta todos estos consejos de seguridad vial, todos estaremos más seguros y disfrutaremos de las vacaciones y de los nuestros.

Cinturón de Seguridad

  • Coloca la banda horizontal lo más abajo posible, nunca sobre el abdomen.
  • La banda diagonal debe sujetar bien el hombro, apoyándose sobre la clavícula, nunca sobre el cuello, ya que podría provocar lesiones graves en caso de accidente.
  • Comprueba, una vez abrochado, que no esté enganchado o enrollado en alguna parte de su recorrido porque puede ser peligroso y además pierde eficacia.
  • Debes llevar el cinturón bien ceñido al cuerpo. No utilices pinzas o ropa demasiado voluminosa.

Neumáticos

  • Mantén la presión según las especificaciones del fabricante y compruébala cada 15 días, sin olvidar la rueda de repuesto.
  • Revisa periódicamente la profundidad del dibujo (mínimo 1,6 mm.) y los desgastes irregulares.
  • No rebases los límites de velocidad ni de carga establecidos por el fabricante del coche o del neumático.
  • No montes en el mismo eje neumáticos de diferente marca o especificaciones.
  • Nunca rotes los neumáticos en diagonal, ya que invertiría el sentido de giro provocando un rápido deterioro del neumático.
  • Evita rozaduras o golpes contra bordillos u otros obstáculos. Se pueden ocasionar daños internos no visibles. Si el flanco está deteriorado, sustituye el neumático cuanto antes.

Velocidad

  • Respetar los límites de velocidad no siempre significa conducir en condiciones seguras. Debemos mantener una velocidad adecuada, adaptada a las condiciones climatológicas, al estado de la vía, del vehículo y a tu propio estado físico y psíquico.
  • A mayor velocidad es más difícil evaluar correctamente las situaciones de tráfico, ya que se reduce la cantidad y la calidad de la información recogida del ambiente.

Distancia de seguridad

  • La distancia de seguridad es aquella distancia entre vehículos que permite detenerse en caso de frenado brusco sin colisionar con el vehículo delantero.
  • La distancia de reacción es la recorrida durante el tiempo que pasa desde que el conductor percibe una situación en la que debe frenar hasta que pisa el pedal del freno.
  • La distancia de frenado es la recorrida por el vehículo desde que el conductor acciona el freno hasta que este queda totalmente detenido. Depende de la velocidad, estado y adherencia de la carretera, profundidad de dibujo de los neumáticos, sistemas de ayuda en la frenada de nuestro vehículo, ABS, etc.

Visión y conducción

  • El 90% de la información que recibimos al conducir nos llega a través de la vista, de ahí que las condiciones visuales sean determinantes para un buen rendimiento como conductor.
  • En la conducción nocturna se producen el 40% de las víctimas mortales por accidente de tráfico. La agudeza visual se reduce un 70%, y el sentido de profundidad es 7 veces menor, es decir que se reduce nuestra capacidad para detectar objetos y su distancia.

Distracciones

Las distracciones al volante son unas de las principales causas de los accidentes de tráfico, llegando a estar presente en el 30 % de los mismos. Se define distracción como toda aquella circunstancia que atrae nuestra atención y la aparta de la tarea de conducción. Sus efectos sobre la conducción son:

  • Fijación de la mirada en torno a un área más estrecha.
  • Reducción del número de veces que miramos a los espejos retrovisores y al velocímetro.
  • Reducción distancia seguridad.
  • Incremento tiempo reacción.
  • Desviación de la trayectoria.

Medicación y conducción

Es importante seguir unas recomendaciones generales en relación a los medicamentos:

  • No consumas medicamentos por decisión propia.
  • Toma siempre la dosis que te indique tu médico.
  • Recuerda que la ingestión de varios medicamentos puede facilitar la aparición de efectos adversos.
  • Lee siempre el prospecto. Ante cualquier síntoma o anomalía consulta a tu médico o farmacéutico.

Actuación en caso de accidente

En muchas ocasiones, una mala actuación en caso de accidente hace que éste sea más grave, afectando a otros vehículos, por una mala señalización del mismo o por no tomar unas precauciones mínimas.

Muchos accidentes se producen por distracciones del conductor al pasar por la zona donde se ha producido un accidente. Cuando pases próximo a un accidente, reduce la velocidad, pero permanece atento a la carretera, continuando la marcha. Solo debes parar si eres el primero en presenciarlo o si se solicita tu ayuda por parte de las personas ya presentes.