Plantilla blog

Conoce las nuevas cuotas 2022

Temas: Autónomos
Publicado el: 12/01/2022
Autónomos trabajando con pc

Con la llegada del 2022 han entrado en vigor los Presupuestos Generales del Estado que, en el Título VIII Cotizaciones Sociales Artículo 106 recoge las bases y tipos de cotización del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, que afecta a lo que tienes que pagar, cada mes, a la Seguridad Social si eres autónomo.

 

A continuación, te explicamos todo lo que tienes que saber para estar al día en las cuotas a pagar cada mes.

Ante todo, ¿cómo se calcula la cuota mensual?
Cuota mensual = base de cotización * % tipo de cotización
Ahora te explicamos cada concpeto de la fórmula.

¿Qué es la base de cotización?
La base de cotización, es un valor que escoges entre un valor mínimo y uno máximo que, a principio de año, son fijados en los Presupuestos Generales del Estado. 

Base cotización máxima 2022                    4.139,40 euros / mes
Base cotización mínima 2022                        960,60 euros / mes

Debes escoger un valor entre el mínimo y el máximo.
Recuerda que la base de cotización, a parte de fijar lo que pagas de cuota cada mes, es también la base para calcular lo que recibes como prestación económica cuando el médico te da la baja por contingencia profesional o común, solicites el cese de actividad o te jubiles.

Por ejemplo, supongamos que escoges la base mínima de cotización, 960,60 €, como el 85% de autónomos en España.

En caso que estuvieses de baja, ¿cuánto cobrarías y a partir de qué día de la baja?

  • Contingencia profesional (debido a un accidente de trabajo o enfermedad profgesional)
    Empiezas a cobrar desde el día siguiente de la baja
    Cobras el 75% de la base de cotización = 960,6 € * 75% / 30 = 24 € cada día que dure la baja
  • Contingencia común (debido a un accidente fuera del trabajo o a una enfermedad no laboral)
    A partir del 4º de baja hasta el 20ª día 
    Cobras el 60% de la base de cotización = 960,6 € * 60% / 30 = 19 € cada día de baja (del el 4º hasta el 20º)
    A partir del 21ª día de baja
    Cobras el 75% de la base de cotización = 960,6 € * 75% / 30 = 24 € día (a partir del 21º de baja)

Ya has escogido la base de cotización, ahora calculamos la cuota utilizando el tipo de cotización.

¿Qué es el tipo de cotización?
Es el porcentaje que se aplica a la base de cotización que has elegido y que se fija en los Presupuestos Generales del Estado, por lo que generalmente varía cada año.

Tipo de cotización a aplicar en el 2022: 30,60%
Este tipo de cotización es la suma del tipo fijado para cada prestación a la que tienes derecho.

Contingencia común            28,3%
Contingencia profesional       1,3%
Cese de actividad                      0,9%
Formación profesional             0,1%

  • Calculemos ahora las cuotas máxima y mínima mensuales en el 2022
    En caso que se haya escogido la base mínima de cotización
    Cuota mínima = base mínima * 30,6%
    Cuota mínima = 960,6 * 30,6% = 293,94 €
  • En caso que se haya escogido la base máxima de cotización
    Cuota máxima = base máxima * 30,6%
    Cuota máxima = 4.139,4 * 30,6% = 1.266,65 €

Ahora bien, si eres un autónomo societario o tienes a tu cargo más de 10 trabajadores por cuenta ajena en el 2021, el cálculo de tu cuota es dieferente.

La base mínima de cotización es la del 2021 (1.214,08 €)
Cuota mínima mensual = 1.214,08 € * 30,6% = 371,51 € / mes

Tarifa plana de la cuota de autónomos
La tarifa plana supone una reducción sobre la cuota mínima de cotización y varía según el mes de actividad.  Los requisitos para poder solicitarla son:

Darte de alta por primera vez como autónomo

  • No haber estado de alta como autónomo en los últimos dos años (tres en caso de que anteriormente hayas disfrutado de bonificación).
  • Si ya estuviste dado de alta en autónomos y te beneficiaste de la tarifa plana, que hayan transcurrido al menos tres años desde que te diste de baja.
  • No ser autónomo colaborador (régimen especial para familiares de los autónomos).
  • Los nuevos autónomos que quieran disfrutar de la tarifa plana por residir en municipio con menos 5.000 habitantes tienen que estar empadronado en el municipio.

Tramos de la tarifa plana en municipios con menos de 5.000 habitantes

Tramo 1: primeros 12 meses
Cuota de 60 euros (reducción del 80% sobre la base).

Tramo 2: meses 13 a 18
Cuota de 143,10 euros (reducción del 50% sobre la cuota base)

Tramo 3: meses 19 a 36
Cuota de 200,30 euros (reducción del 30%).

Esta tarifa plana de 60 euros incluye contingencias comunes (28,3%) y contingencias profesionales (1,3%), pero deja fuera el cese de actividad y la formación profesional.
En caso de querer optar a la prestación social por cese de actividad, el nuevo autónomo debería incluirla en su cotización viéndose obligado a pagar más allá de los 60 euros por esta contingencia que cotiza al 0,9%.

Tramos de la tarifa plana en municipios con más de 5.000 habitantes

Tramo 1: primeros 24 meses
60 euros o una bonificación del 80% si se cotiza por bases superiores a la mínima establecida.

Tramo 2: meses 24 al 36 mes
Sólo para autónomos menores de 30 años y autónomas menores de 35
30% de bonificación de la cuota mínima por contingencias comunes.

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.