Cómo disfrutar de una Navidad más sostenible y responsable

La llegada de la navidad hace que el consumo se dispare. Regalos, comida, viajes y lotería, entre otros, hacen que haya un aumento del gasto, que este año se sitúa en una media de 735 euros por persona, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Es parte de nuestra responsabilidad que este consumo se realice de manera consciente y para ello el Ministerio de Consumo ha elaborado un decálogo que incluye 10 recomendaciones a tener en cuenta durante estas navidades. Enumeramos algunas de ellas:
- Planificar las compras y regalos con antelación. Es adecuado hacer listas y comparar precios, esto dará la posibilidad de ahorrar.
- Ante la gran cantidad de publicidad que se recibe durante estas fechas, tener ojo reflexivo y analítico.
- Marcar un presupuesto en el que se fije la cantidad a gastar durante las navidades. Así es más fácil evitar la compra impulsiva, sobre todo si se mantiene firme en no rebasar el presupuesto inicial.
- Comprar con antelación todos aquellos productos que sea posible, para evitar así la posible subida de precios cuando se acerque el periodo festivo.
- Hacer un uso responsable de las tarjetas de crédito, teniendo presente el presupuesto fijado previamente.
- Es importante recibir el ticket o factura de todas las compras para poder tener opción a realizar cualquier gestión posterior.
- Prestar especial cuidado a las compras online. Se aconseja escoger siempre portales y formas de pago seguras. Asegúrese que el portal contiene, al inicio de la barra de direcciones “https”, lo que indica que se trata de una conexión segura.
- En la compra de juguetes asegúrese que en estos figure la indicación CE, ya que esto implica que el responsable de su comercialización asegura que cumple con las normas de fabricación correspondientes. Además, es interesante que escoja juguetes de carácter educativo, que fomenten la creatividad y la participación activa. Preste especial atención al etiquetado, las advertencias de seguridad e instrucciones de uso.
Pequeños gestos
Además de todas estas recomendaciones, el consumo que realicemos también puede ser sostenible, comprando, por ejemplo, productos locales y de proximidad o apostando también por el pequeño comercio.
Detalles pequeños como reciclar el papel que se utiliza para envolver los regalos o crear parte de la decoración navideña con objetos reciclados, son gestos que también pueden sumar y hacer de esta navidad un periodo más responsable.
La sostenibilidad también en el trabajo
Además de las recomendaciones que podemos aplicar a nivel individual, las empresas también pueden participar en la idea de una navidad sostenible en consonancia con las políticas de responsabilidad social corporativa, tan presentes actualmente en una gran parte de empresas. Algunas de las medidas que puede tomar la organización son:
- Digitalizar las felicitaciones tanto de empleados como de clientes y/o proveedores. Se trata de un gasto que genera emisiones no solo en la impresión, sino también en el envío de estas. Enviarla por correo electrónico, además, asegura que llegará rápidamente al destinatario.
- En caso de entregar cesta de navidad, intentar incluir productos sean de temporada y de proximidad.
- Establecer campañas navideñas solidarias voluntarias, ya sea con donación o recogida de juguetes o alimentos para poder entregar posteriormente a alguna ONG, como es el Banco de Alimentos.