Cómo desinfectarse las manos

La desinfección con productos a base de alcohol es un excelente medio para desactivar de manera rápida y eficaz una gran diversidad de microorganismos potencialmente nocivos presentes en las manos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la desinfección a base de alcohol, incluso en el sector sanitario, por los siguientes motivos:
- Su actividad microbicida, rápida y de amplio espectro, reporta ventajas intrínsecas y basadas en evidencias, con un riesgo mínimo de generar resistencia a los agentes antimicrobianos.
2. Es apropiado en lugares apartados o con recursos limitados que no dispongan de lavabos u otras instalaciones para la higiene de las manos (agua limpia, toallas, etc.).
3. Fomenta una mayor frecuencia en la higiene de las manos, ya que es más rápido, más conveniente e inmediatamente accesible.
4. Reduce al mínimo el riesgo de efectos adversos, ya que es más seguro, más aceptable y mejor tolerado que otros productos.
5. Reporta beneficios económicos, ya que reduce el costo anual de la higiene de las manos, que representa aproximadamente un 1% del costo adicional generado por las infecciones asociadas a la atención sanitaria.
Tanto es así, que la propia OMS ha elaborado una “Guía para la elaboración a nivel local de formulaciones recomendadas para la desinfección de las manos’’:
Material necesario (producción a pequeña escala)
- Etanol (alcohol etílico) al 96%: 8333 ml
- Peróxido de hidrógeno al 3%: 417 ml
- Glicerol al 98%: 145 ml
- Agua destilada estéril o hervida fría
Método para la elaboración de 10 litros
Pueden prepararse en botellas de vidrio o plástico de 10 litros, con tapón interior de rosca.
Cantidad de producto recomendada:
FORMULACIÓN 1
|
FORMULACIÓN 2
|
Etanol al 96%: 8333 ml |
Alcohol isopropílico al 99.8%: 7515 ml
|
Peróxido de hidrógeno al 3%: 417 ml
|
Peróxido de hidrógeno al 3%: 417 ml
|
Glicerol al 98%: 145 ml |
Glicerol al 98%: 145 ml |
Cómo prepararlo:
1) Vierte el alcohol estipulado en la botella.
2) Añade el peróxido de hidrógeno con la probeta.
3) Añade el glicerol con una probeta. El glicerol es muy viscoso y se adhiere a las paredes de la probeta, por lo que deberá limpiarse ésta con agua destilada estéril o hervida fría antes de verter su contenido en la botella o depósito.
4) Llena la botella hasta la marca de 10 litros con agua destilada estéril o hervida fría.
5) Una vez terminada la preparación, coloca la tapa o el tapón de rosca de la botella o depósito lo antes posible para evitar la evaporación.
6) Mezcla la solución agitándola suavemente o mediante un agitador.
7) Distribuye inmediatamente la solución entre los recipientes finales (por ejemplo, botellas de plástico de 500 o 100 ml), y pon las botellas en cuarentena durante 72 horas antes de utilizarlas. Durante ese tiempo, las esporas presentes en el alcohol o en las botellas nuevas o reutilizadas serán destruidas.
Fuente: Organización Mundial de la Salud.