Mutua Universal presenta el Observatorio de la Mujer Trabajadora en Castilla La Mancha

Temas: Colaboraciones Eventos Mutua Universal Responsabilidad Social
Publicado el: 23/07/2025
Mutua Universal presenta el Observatorio de la Mujer Trabajadora en Castilla La Mancha
De izda a dcha: Nuria Cogolludo, Delegada Provincial de la Consejería de Igualdad en Toledo; Bernabé Perez Director de la Fundación Personas y Empresas; Silvia Gómez, Responsable del Observatorio de la Mujer Trabajadora; Javier Cantera Presidente de Auren Consultoría; Rebeca Comino, RRHH del Grupo Tello; Susana Mato, Directora de Relaciones Institucionales y RSC de Mutua Universal; Sara Simón, Consejera de Igualdad de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha; Malena Romeralo, Directora RRHH de Accelera by Cummins; Ismael Sanchez Consultor Senior de Cultura preventiva de Vitaly; Javier Alvarez, director de Zona de Mutua Universal; Pedro Salvador, Responsable Desarrollo de RRHH de Eiffage Energía; Juan Diaz Rokiski, Director Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Castilla La Mancha; Carlos Rodríguez Chumillas Director Territorial de Mutua Universal.

Mutua Universal, ha presentado en el marco de la jornada ‘Brecha salarial y corresponsabilidad’, celebrada en la Escuela de Administración Regional de Castilla-La Mancha, la VIII edición del Observatorio de la Mujer Trabajadora, estudio realizado anualmente en colaboración con la Fundación Personas y Empresas, que analiza la actividad y presencia de la mujer en el entorno laboral.

«No vivimos en una igualdad real si las mujeres, el 50% de la población, siguen encontrando barreras estructurales que las alejan de las mismas oportunidades, del mismo salario y del mismo reconocimiento que los hombres. Por eso desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos impulsando la futura Ley de medidas para reducir las brechas de género en el ámbito económico» ha declarado Sara Simón, consejera de Igualdad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha durante la inauguración de la jornada.

VIII Observatorio de la Mujer Trabajadora

PresentaciónPresentación Observatorio

Según los datos del Observatorio de la Mujer Trabajadora, presentados por Silvia Gómez Román, responsable del estudio dentro de la Dirección de Estudios y Reporting de Mutua Universal, en Castilla-La Mancha la tasa de paro de las mujeres, que representan el 49% del total de la población laboral, es del 15,6% en 2024, 3,7 puntos porcentuales más que la media de España (11,9%), mientras que la tasa de paro de los hombres se sitúa en el 8,9% (9,6% nacional). El 2024 las mujeres tienen una mayor tasa de paro en comparación con los hombres en todos los grupos de edad. 

Pese a que las mujeres de Castilla-La Mancha superan a los hombres en la consecución de estudios superiores, del total de población ocupada en puestos de alta dirección solo el 31,9% están ocupados por mujeres, 4 puntos porcentuales menos que la media española (35,9%). 

En cuanto a brecha salarial se refiere, las mujeres cobran 4.500 euros menos de salario bruto al año, lo que representa una brecha salarial del 17,4%, situando a Castilla-La Mancha en la séptima posición de comunidades con menor brecha. En el conjunto de España la brecha salarial es del 17,1% (5.022 euros). La mayor brecha salarial entre hombres y mujeres se encuentra en el grupo de edad de 40 a 59 años (superior al 19,8%), mientras que la menor es entre los 20 y los 29 años (5%). Según estudios, la mayor brecha salarial entre géneros se da en personas con estudios primarios (26,6%). La menor brecha salarial se encuentra cuando se trata de estudios superiores (19,1%).


Mujer trabajadora y brecha salarial

Durante la jornada, en la que también han participado Javier Cantera, presidente de Auren Consultores y de la Fundación Personas y Empresas y Javier Álvarez, director territorial de Mutua Universal en Castilla-La Mancah, se han desarrollado dos mesas de debate moderadas por Bernabé Pérez, director la Fundación Personas y Empresas.

En ellas, profesionales de reconocido prestigio como Rebeca Comino, RRHH en Grupo Tello; Malena Romeralo, directora de RRHH de Accelera by Cummins; Juan Díaz Rokiski, director Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Castilla la Mancha; Ismael Sánchez, de la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individua (ASEPAL); Pedro Salvador, responsable de Desarrollo RRHH y Talento de Eiffage Energía; y Susana Mato, directora de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Corporativa de Mutua Universal han dialogado sobre la brecha salarial y la corresponsabilidad.