Día Mundial Sin Alcohol 2025

Temas: Prevención
Publicado el: 15/11/2025
''''

El alcohol es una droga depresora del sistema nervioso central que inhibe progresivamente las funciones cerebrales y afecta a la capacidad de autocontrol, produciendo inicialmente euforia y desinhibición, por lo que puede confundirse con un estimulante.

El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol o alcohol etílico, que tiene diferente concentración dependiendo de su proceso de elaboración. Las bebidas alcohólicas fermentadas como el vino, la cerveza y la sidra, elaboradas exclusivamente a partir de la fermentación de alimentos como la uva, los cereales, los frutos carnosos o las bayas, tienen una graduación alcohólica que oscila entre 1.2º y 14º. Otras bebidas alcohólicas espirituosas o destiladas, como el orujo, el pacharán, el vodka, el whisky, el ron o la ginebra, se obtienen por destilación de productos fermentados, por maceración en alcohol etílico, por adición de aromas, azúcares u otros productos edulcorantes al alcohol etílico o destilados, o las mezclas de estas entre sí o con otras bebidas, para obtener mayores concentraciones de alcohol, superando los 15º.

La graduación alcohólica de una bebida indica, aproximadamente, el volumen de alcohol etílico que contiene. Así, una botella de vino de 12º contiene un 12% de alcohol puro. El alcohol que ingerimos en una bebida es absorbido en el aparato digestivo, desde donde pasa a la circulación sanguínea, pudiendo permanecer durante horas, y es eliminado finalmente a través del hígado. La presencia continuada de alcohol en el organismo y su consumo repetido es responsable de la mayoría de las lesiones que esta sustancia produce en nuestro cuerpo, como la cirrosis hepática o las encefalopatías en las que el funcionamiento de hígado y cerebro se ve gravemente alterado.

El alcohol es un tóxico por sí sólo, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumo “CERO”.

Y es que, su consumo, incluso moderado, a pesar de estar socialmente aceptado, provoca efectos que pueden ser devastadores: desde el deterioro de la salud física y mental, hasta el impacto en las relaciones familiares, el ámbito laboral y la cohesión social.

Además, conducir bajo los efectos del alcohol multiplica significativamente el riesgo de accidentes de tráfico, poniendo en peligro la vida propia y la de los demás. De los 101.996 siniestros viales registrados en el año 2024, un total de 3.069 (un 12 %) estuvieron vinculados al consumo de alcohol.

Alcohol en el entorno laboral

En el entorno laboral, el alcohol también es causa directa de accidentes y pérdidas organizativas. Afecta la seguridad en el trabajo, ya que impacta en las habilidades cognitivas y motoras de las personas que lo consumen: disminuye la capacidad de atención y concentración, altera la toma de decisiones, aumenta el tiempo de reacción, dificulta la coordinación de movimientos y multiplica el riesgo de errores de comportamiento.

Existen además otros costes importantes en el ámbito laboral, como la disminución de la productividad, del rendimiento y el aumento del absentismo y de la siniestralidad.

Se estima que más del 15 % de los accidentes laborales están relacionados con el consumo de alcohol o drogas.


Recursos de prevención

Mutua Universal se suma a la conmemoración del Día Mundial sin Alcohol impulsando la toma de conciencia sobre los riesgos que su consumo tiene para la salud física y mental de las personas, la importancia de promover la reflexión individual sobre nuestros hábitos personales de vida y sensibilizando sobre el desarrollo de recursos de prevención y de promoción para garantizar entornos de trabajo seguros, saludables y sostenibles donde se priorice el bienestar físico y emocional de todas las personas, y en los cuales:

  • Se favorezca una cultura de autocuidado promoviendo hábitos saludables como la hidratación, el descanso adecuado y la actividad física.
  • Se forme y sensibilice sobre los efectos del alcohol y cómo identificar señales de consumo problemático.
  • Se preste apoyo creando canales de orientación, soporte y ayuda confidenciales y accesibles para quienes lo necesiten.